_
_
_
_

Los madrileños pagarán el próximo año 12.000 millones más en impuestos y tasas municipales

El equipo de gobierno de centro-derecha del Ayuntamiento de Madrid aprobó en solitario la revisión de las ordenanzas fiscales que serán aplicadas a partir del 1 de enero y que supondrán un aumento de la presión fiscal del 13% según el CDS-PP, del 16% según IU y de más del 20% según el PSOE. La oposición, que hasta el último minuto deshojó la margarita sobre si asistir o no al pleno, votó en contra sin presentar enmienda alguna. Según el equipo de gobierno, el Ayuntamiento obtendrá en 1991 más de 93.000 millones del cobro de impuestos y tasas, 12.000 millones más que este año.

Más información
El examen de Herrera

José María Álvarez del Manzano, primer teniente de alcalde, indicó que el Ayuntamiento obtendrá 66.800 millones en impuestos directos, 4.000 millones en indirectos y 22.300 millones en tasas. El portavoz del PP justificó "la ligera inflexión al alza" propuesta por el equipo de gobierno en la existencia de nuevas necesidades municipales: la creación de infraestructura para implantar el salario social en los 21 distritos, las inversiones para el proyecto Madrid 92, el incremento aprobado en el convenio del Ayuntamiento, la confección del censo y los gastos electorales.El aumento tributario implicará a numerosos impuestos y tasas, pues además de afectar a la antigua contribución urbana y a la plusvalía -con un aumento final que superará el 50% y el 100%, respectivamente- se verán incrementados el impuesto de vehículos (6,7%), la retirada de vehículos por parte de la grúa (un 15%), la circulación de transportes pesados por la capital (un 17,84%), la Operación de Regulación de Aparcamiento (un 10%) o las tarifas del Planetario (un 10,17%).

Cicatería

El equipo de gobierno, a través del concejal de Hacienda, José Ignacio Echeverría, intentó adelantarse a las críticas que han suscitado estas subidas y echó la culpa de los principales aumentos al Gobierno de la nación. El concejal del PP aseguró que no se cumple el sistema de recursos que recoge la Ley de Financiación de Haciendas Locales y tachó al Estado de cicatero a la hora de transferir fondos a los Ayuntamientos (para 1991 el municipio madrileño recibirá 7 1.000 millones, un 5,1 % más que este año).Echeverría recordó que la reestructuración del Centro de Gestión Catastral fue decretada en diciembre de 1989 y dejó al Ayuntamiento en minoría en el consejo que decide sobre los valores catastrales.

Esta minoría, según el concejal de Hacienda, ha sido la causa de que el Ayuntamiento no haya recibido ninguna información sobre la subida propuesta por el organismo y haya tenido que presentar un recurso en los tribunales ante las noticias de que estos valores iban a subir un 250%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según los primeros datos obtenidos por el Ayuntamiento el pasado viernes, este porcentaje de subida ha sido fijado provisionalmente en el 236%, lo que supondrá multiplicar los valores actuales por 3,36, lo que eleva el valor total de las viviendas y locales de oficinas y comercios madrileños a casi 21 billones de pesetas.

Según esta información, subirán -desaforadamente, según la coalición PP-CDS- los valores catastrales de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Moncloa, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas y Ciudad Lineal y quedarán congelados los de los restantes, distritos. Con el fin de contrarrestar la subida, el equipo de gobierno aprobó ayer bajar el tipo impositivo del 0,40% al 0,18%, aun sabiendo que con ello sólo se palia parcialmente el incremento.

Los grupos de la oposición hicieron gala de conocer una gran variedad de epítetos. Francisco Herrera, portavoz de IU, afirmó que la propuesta poseía "inseguridad jurídica y un alto grado de insolvencia técnica" y aseguró que su grupo había asistido al pleno para votar en contra, pues sólo de esta forma podía recurrir las ordenanzas en los tribunales.

Alfredo Tejero, en nombre del PSOE, tachó la propuesta de "procedimentalmente antidemocrática, económicamente incalificable, fiscalmente presionante y políticamente perturbadora". Tejero aseguró que el equipo de gobierno les había ocultado información, achacó el incremento a la "alocada política que ha encarecido el coste de las contratas y ha disparado los gastos de personal" y afirmó que el equipo que triunfe en las próximas elecciones democráticas "va a encontrarse una situación catastrófica".

Tejero recordó que el equipo de gobierno aseguró en el acuerdo por Madrid (previo a la moción de censura que sacó a los socialistas de la alcaldía) que iba a proceder a la congelación fiscal, promesa que contrasta con esta subida y aseguró que se podía haber bajado el tipo impositivo al 0,10%, mínimo establecido por la ley.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_