_
_
_
_

Los alemanes logran la unidad en libertad

( ... ) A pesar de la alegría que ilumina este 3 de octubre, día de la unidad alemana, nadie olvidará los costes que es necesario sufragar. No son únicamente de naturaleza material. Alemania paga con un tercio de su anterior territorio nacional la última cuenta de la guerra criminal de Hitler.También la paga con la patria, con los antiguos bienes de muchos compatriotas que durante decenios se habían aferrado a la exigua esperanza de Postdam, a la esperanza de que un tratado de paz quizá revisara aún la historia; esperanza que, bien es cierto, nunca estuvo justificada.

Larga es la lista de los costes materiales y no materiales de esta unión, casi sin transición, entre dos órdenes sociales opuestos. Entre tanto se ha convertido en certeza la idea de que la situación en los cinco nuevos Estados federales es peor de lo que se suponía. ( ... ) Para los alemanes occidentales significará un gran esfuerzo de solidaridad el procurar a los del Este, en un tiempo no excesivamente lejano, condicioties de vida más o menos comparablbs a las suyas, tal como lo quiere la Ley Fundamental.

Lograr esto requerirá las energías de muchos años, mucha disposición al compromiso y mucha solidaridad. El 3 de octubre marca el comienzo de un camino cuya longitud y dificultad son difliciles de evaluar. La historia nos autoriza a suponer que los alemanes se mostrarán a la altura de la tarea.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

, 3 de octubre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_