_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Efectos Positivos

HOY SE produce el encuentro entre Bush y Gorbachov, líderes de las dos potencias mundiales tradicionalmente enfrentadas y que, sin embargo, en esta ocasión tratarán de encontrar tácticas comunes frente a un problema ante el que ambos se han alineado en el mismo espacio: el conflicto del Golfo. La Comunidad Europea, tercer elemento del triángulo, no estará presente, pero no renuncia a ocupar un papel esencial en la posible resolución de la crisis, como dejaron patente los ministros comunitarios de Asuntos Exteriores, 48 horas antes de la cumbre.El enfrentamiento de Irak con el resto de la comunidad internacional civilizada está obteniendo al menos dos efectos beneficiosos. Por una parte, se está produciendo una efectiva concertación internacional -no siempre popular- para impedir que un país, tras haber cometido una tropelía, consiga salir impune de la aventura. Por otra parte, la evolución de los acontecimientos ha favorecido también la progresiva cohesión de los países integrantes de la Comunidad Europea.

La Unión Europea Occidental (UEO), reunida en París el 21 de agosto pasado, al apoyar el despliegue de EE UU y coordinar los esfuerzos individúales de sus miembros tomó una decisión importante, por cuanto era la primera vez que los países asociados se comprometían a actuar de consuno en una situación militar específica.

Faltaba el compromiso civil de la CE, es decir, la decisión de cooperar en el esfuerzo financiero que exige el castigo que se pretende imponer al líder iraquí. Es una buena noticia que el viernes pasado el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la CE reunido en Roma tomara la decisión de contribuir a soportar parte de las cargas financieras implícitas. No se trata de pagar directamente la presencia en el golfo Pérsico de las tropas norteamericanas, pero sí de sostener la economía de los países más afectados por las consecuencias del embargo (Jordania, Turquía y Egipto especialmente).

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Al mismo tiempo, el Consejo de Ministros comunitario adoptó dos iniciativas importantes. En primer lugar, la propuesta de que el embargo, además de por mar, se aplique por tierra y aire; evidentemente, sólo si se doblega a Sadam Husein mediante lo que podría describirse como presión directa e insoportable será posible evitar una guerra que nadie quiere.

En segundo lugar, la decisión de sumar la firma comunitaria a la de las otras dos grandes potencias cuando se emita un comunicado conjunto sobre la situación en el Golfo. Esta acción tiene tanta importancia como la decisión comunitaria de incluir en su declaración el compromiso de mantener la exigencia de una solución "justa, global y duradera" del otro conflicto que atenaza la región: el árabe-israelí. La CE no vincula ni política ni jurídicamente ambos escenarios, pero hace bien en recordar al mundo que existe otro grave problema: el palestino. Sólo así Europa puede pretender mantener un cierto protagonismo político propio en un tablero en el que también se juegan sus intereses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_