_
_
_
_

Cerca de mil millones de personas viven en la pobreza, según el Banco Mundial

Casi mil millones de personas son pobres, según el informe que acaba de hacer público el Banco Mundial. Desde el punto de vista estadístico, el citado organismo supranacional considera que una de cada cuatro personas en el mundo viven con una renta inferior a los 370 dólares anuales, límite por debajo del cual el Banco Mundial considera que puede hablarse de pobreza. El informe señala además que si continúa el bajo nivel de ahorro en los países industriales, su tasa de crecimiento disminuirá alrededor de 0,5%, y los tipos de interés se mantendrán en el 5,5%. Las proyecciones de esta institución establecen un crecimiento del 3% anual para la próxima década frente al 4,3% de la pasada. Asimismo prevé que los precios básicos de los productos básicos bajarán a corto plazo.Las perspectivas que el Banco Mundial establece para Europa oriental son inciertas ya que las "reformas económicas y las enérgicas medidas antiinflacionistas harán primero que disminuya el crecimiento, incluso con una ayuda externa generosa". A medio plazo la proyecciones confirman un aumento del ingreso per cápita del 1,5% con un repunte vigoroso para el final de siglo.

Según Olivier Lafourcade, director de la oficina europea del Banco Mundial que estuvo en Madrid para presentar el informe, las perspectivas más alentadoras para la década que ahora comienza las protagonizan los países en vías de desarrollo. En Asia meridional los ingresos per cápita deberán seguir creciendo a una tasa anual del 3,2%, casi el triple que la producida en el periodo 1965-1980. Los países de Asia oriental, de seguir aplicando acertadas políticas macroeconómicas como hasta ahora, alcanzarán un aumento del ingreso per cápita del 5,1 % anual.

Para el año 2000 los ingresos medios de Asia oriental crecerán un 65%, con lo que se eliminará prácticamente la pobreza. Para la economía china, aunque deberá mostrar buenos resultados, se prevé que el crecimiento de su ingreso per cápita disminuya de un 8,7% anual a un 5,4%.

Países industrializados

Al analizar los datos del pasado año el informe señala que a pesar de una vigorosa tasa de crecimiento del 3,6% en los países industriales la reducción de los desequilibrios externos fue lenta. El déficit de Estados Unidos disminuyó en 106.000 millones de dólares. El superávit por cuenta corriente de Japón descendió un 27% mientras que el superávit de la República Federal de Alemania creció un 14% y se aproximó al japonés.El Banco Mundial, institución en la que participan 152 países, afirma que los países en vías de desarrollo deberán alcanzar una tasa media anual del 5,1% frente al 4,3% del decenio pasado.

En relación con el fenómeno de la pobreza, la conclusión fundamental del Banco Mundial es que el número de personas que viven en estas condiciones podrá reducirse en 400 millones de aquí al final del siglo.

Lafourcade manifestó que la década de los ochenta ha superado los tres peligros más importantes para los países desarrollados como fueron la crisis de la deuda, la recesión económica de la primera parte del decenio y el crash bursátil de 1987. Asimismo, el directivo del Banco Mundial dijo que con una reducción de un 10% de los gastos actuales destinados a fines militares se podrían duplicar los recursos para ayuda a los países en vías de desarrollo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_