_
_
_
_

La viuda de Grimau reclamará al Estado por su ejecución

La viuda de Julián Grimau, fusilado en 1963 tras ser condenado a muerte por un tribunal militar en el que figuraba un impostor, estudia con sus abogados la presentación de una demanda contra el Estado español ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, una vez que el Tribunal Supremo rechazó el recurso de revisión y el Tribunal Constitucional denegó el amparo. El letrado José Antonio Sanz Grasa informó que, paralelamente a este recurso, solicitará una pensión de viudedad en favor de Angela Martínez Lanzaco para indemnizar el fallo ilegal que privó de la vida a su esposo.El abogado Sanz Grasa estima que tal solicitud puede fundamentarse en el reconocimiento realizado por el Tribunal Supremo de que hubo "algún tipo de error" en el consejo de guerra que condenó a Grimau, ya que figuraba como comandante auditor Manuel Fernández Martín, quien carecía del título de licenciado en Derecho, requisito exigido por la legislación franquista. Sin embargo, la Sala Quinta de lo Militar del Tribunal Supremo, por razones de seguridad jurídica, desestimó el pasado 30 de enero el recurso de revisión formulado por el fiscal general del Estado y la viuda de Grimau.

El voto particular formulado por José Jiménez Villarejo, presidente de la sala, apeló a razones supremas de justicia para considerar posible dejar sin efecto la sentencia de 1963, que no fue capaz, por ilegalidad en la composición del tribunal, de desvirtuar la presunción de inocencia de Grimau. Por su parte, en junio último el Tribunal Constitucional rechazó el recurso de amparo por estimar que la Constitución no tiene efectos retroactivos.

El recurso a la jurisdicción de Estrasburgo no es probable que prospere, ya que en un caso similar -el de Francisco Sánchez Ruano, condenado a 28 años de cárcel por un tribunal del que formaba parte el mismo impostor que redactó la sentencia contra Grimau-, la Comisión Europea de Derechos Humanos ha rechazado la demanda, según ha notificado recientemente al interesado. La comisión fundamenta su decisión en que el derecho a la revisión de una causa no está comprendido entre los reconocidos por el artículo 6 del convenio europeo,invocado por Sánchez Ruano.

A pesar de este precedente, el abogado Sanz Grasa estudia la interposición, en nombre de la viuda de Grimau, de una demanda ante la jurisdicción de Estrasburgo, si bien paralelamente pedirá una pensión de viudedad mediante una reclamación administrativa y, en caso de no obtenerla, plantear un recurso contencioso-administrativo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_