_
_
_
_

El Gobierno deberá indemnizar por el cierre de siete minas en el Teide

El Tribunal Supremo ha condenado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a indemnizar a la empresa Hersian Minas del Teide SA, titular de una concesión para explotar, durante 90 años, siete minas de piedra pómez en el Parque Nacional del Teide, en Tenerife, cuya actividad fue suspendida en 1981 por orden de la delegación provincial del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (leona). Dicha medida, de carácter proteccionista, fue adoptada a raíz de la aprobación de la ley de conservación del espacio volcánico, dictada aquel mismo año. El cierre de las industrias estuvo precedido de fuertes campañas ecologistas.Tras un engorroso y dilatado proceso judicial que ha durado ocho años, el Tribunal Supremo obliga ahora a Agricultura a negociar con la empresa afectada para fijar de mutuo acuerdo una compensación económica por los pérdidas que le ha ocasionado el cese obligado de su actividad extractiva.

La sentencia, dictada el pasado mes de enero por los magistrados Manuel Garayo, Pedro Mateos, Francisco Hernando-, Juan Sanz y José María Sánchez Andrade, reconoce el derecho de Hersian Minas del Teide SA a ser idemnizada por el perjuicio patrimonia,l que ha representado la aplicación a la misma de la citada ley de recl asi fic ación.

La empresa demandante ha reclamado, en concepto de da ños y perjuicios, la cantidad de 611 millones de pesetas, que representa casi el presupuesto anual de los cuatro parques nacionales canarios (el Teide, Timanfaya -Lanzarote- Caldera de Taburiente -La Palma- y Garajonay -La Gomera-). La Administración sólo estaba dispuesta en los orígenes del pleito a ofrecer por tal concepto 804.000 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_