_
_
_
_

Miles de vecinos de una planta atómica en EE UU sufrieron gran radiación en los años 40

Unas 13.500 personas residentes cerca de la central nuclear de Hanford, en el estado de Washington, oeste de Estados Unidos, fueron expuestas a elevadas dosis de yodo radioactivo en los años 40, según revela ahora un informe científico publicado esta semana en la capital estadounidense.El profesor John Till, presidente de la comisión de científicos encargados de la investigación sobre esta central, expresó a la prensa la necesidad de que el Gobierno estadounidense ordene un nuevo estudio para determinar las potenciales enfermedades o muertes causadas por esas radiaciones.

El informe de esta comisión subraya que la exposición a estas radiaciones se dio entre los años 1944 y 1947.

El informe, encargado por el Departamento de Energía de EE UU a raíz de denuncias presentadas por grupos ecologistas, es el primer estudio oficial sobre las elevadas dosis de radiactividad sufridas por los habitantes que residían cerca de la planta productora de bombas atómicas.

Según el informe, las glándulas tiroideas de esas 13.500 personas recibieron al menos 33 rads.

El estudio precisa que de las 270.000 personas que vivían en los alrededores de la central, la mitad recibieron menos de 1,7 rads, mientras que la otra mitad estuvo expuesta a dosis superiores. Los habitantes de la región donde se encuentra la central manifestaron en repetidas ocasiones que las enfermedades de las que eran víctimas se relacionaban con la planta atómica.

Un pequeño número de niños pudo verse afectado por dosis mucho más elevadas al beber leche de vacas alimentadas con hierba contaminada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_