_
_
_
_

IU propone que las mujeres ocupen el 35% de los cargos del Gobierno regional

Izquierda Unida (IU) de Madrid propone en su programa electoral que se garantice la presencia de al menos un 35% de mujeres en el Gobierno de la Comunidad. Así lo anunció ayer Isabel Vilallonga, portavoz de la coalición en la Asamblea de Madrid, en la presentación de las jornadas de debate electoral. Izquierda Unida reclama también la creación de una consejería de la mujer, así como dedicar el 6% del presupuesto regional a un plan de igualdad de oportunidades para éstas.

La propuesta electoral de IU, que será analizada a lo largo de los próximos dos días por sus militantes, afirma que "las mujeres madrileñas son hoy el sector social más discriminado en lo político dentro de las administraciones públicas, así como en la vida social y en la política regional". El actual equipo de gobierno del socialista Joaquín Leguina sólo cuenta con una consejera, Elena Vázquez, en el departamento de Integración Social, sobre un total de nueve consejerías.Isabel Vilallonga reconoció ayer que la propuesta para primar la presencia de las mujeres en los cargos públicos se había encontrado con una "seria oposición" en el seno de su propia coalición política. El PSOE garantiza actualmente en sus estatutos que al menos el 25% de los cargos de responsabilidad de su organización interna estará conformado por mujeres.

Entre otras propuestas electorales (ver EL PAÍS de ayer), IU presenta una ley de medidas para evitar el tráfico de influencias en la Administración regional de Madrid.

Esta iniciativa legal prohibe a los funcionarios y altos cargos de la Comunidad aceptar regalos o presentes de las empresas contratantes con la Administración autónoma por valor superior a 5.000 pesetas; admitir invitaciones o comidas cuyo importe supere las 50.000 pesetas; utilizar de forma gratuita viviendas o instalaciones recreativas facilitadas por aquéllas, y además limita al 10% la participación de los cargos autonómicos en estas empresas, al tiempo que excluye cualquier relación laboral con ellas, así como de sus familiares hasta el tercer grado.

Referéndum

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Izquierda Unida propondrá en su programa electoral que los asuntos municipales y autonómicos puedan ser sometidos a referéndum por los madrileños, con el fin primordial de potenciar la democracia directa y la participación ciudadana, según la portavoz.

Vilallonga precisó que la propuesta excluye las cuestiones referidas a la fiscalidad, ya que en este caso "la derecha utilizaría la demagogia de someter a consulta la reducción de los impuestos, hecho que reduciría los servicios a las capas más desfavorecidas".

Los miembros de la presidencia madrileña de IU reiteraron que su objetivo fundamental ante las elecciones de 1991 es gobernar. "Somos la única fuerza política que no está salpicada por ningún conflicto, y en cuatro años hemos demostrado la seriedad de nuestras protestas", informaron a Servimedia.

El borrador de IU propone también que los madrileños decidan mediante referéndum la solución a los problemas del tráfico en la capital. IU pide que los vecinos participen directamente, a través de las elecciones, en la designación de los concejales de distrito.

Para los actos culturales de 1992, IU propone que las asociaciones ciudadanas puedan participar en los eventos de esa celebración, elaborando iniciativas que puedan quedar reflejadas en el programa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_