_
_
_
_

La casa superautomática

Las viviendas del futuro permitirán disponer de más tiempo para el ocio

Marimar Jiménez

Las denominadas casas inteligentes han pasado de ser una fantasía futurista a convertirse en una posibilidad real de aplicación inmediata. La estandarización de tecnólogías como la robótica, la informática y las telecomunicaciones ha hecho posible que la casa del futuro ya esté aquí. La finalidad última es hacer una casa inteligente donde no haya que abrir las puertas de entrada con llave, no sea necesario encender la calefacción cuando haga frío, ni regar las plantas, poner en marcha los electrodomésticos 0 contestar al timbre de la entrada cuando alguien nos visite.

Arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores trabajan actualmente en los proyectos experimentales que establecerán el modelo de vivienda ideal para el año 2000. En la última década, los avances en el mundo de la informática, de la robótica y de las telecomunicaciones han revolucionado la empresa, la industria y la investigación. Y todos los indicios apuntan que en pocos años esta revolución puede alcanzar a la vivienda, que incorporaría tecnologías avanzadas, respetando la cultura mediterránea.Un primer modelo del hogar del futuro se ha podido ver en Habitalia 9O (feria de productos y servicios inmobiliarios), celebrada la pasada semana en Madrid. Este prototipo de vivienda, presentado por la entidad financiera pública Banco Hipotecario de España, especializada en la financiación de la vivienda, busca la eficacia en las tareas y la gestión del hogar. Según su propuesta, los ordenadores, omnipresentes en el hogar del futuro, harán posible el acceso a los más modernos sistemas de comunicación y a nuevos potenciales de ocio y confort.

Un sistema informático interactivo permitirá convertir un pequeño rincón de la casa en despacho profesional, desde donde se agilizarán múltiples funciones, además de ahorrar un 50% del papel consumido en una oficina convencional y casi un 30%. del tiempo utilizado habitualmente en tareas organizativas. La inmediatez de las comunicaciones permitirá que 10.000 comunicaciones sean recibidas simultáneamente. Quienes tengan el mismo sistema podrán recibir el mensaje a través de ordenador / teléfono (voz digitalizada) y de fax, indistintamente Quienes no tengan este sistema recibirán la información por fax

Para acceder a la nueva vi vienda no harán falta llaves, sino una clave digitalizada. Las medidas de seguridad serán extremadas: los ocupantes son avisados ante la aproximación de una visita que, identificada en el televisor, podrá entrar una vez la puerta haya sido abierta mediante orden vocal. La voz de los ocupantes, convenientemente programada, será la clave para el requerimiento de diversas funciones en la casa, como iluminación, conexión de electrodomésticos 0 puesta en marcha y parada de la bañera de hidromasajes, que puede ser programada para la voz de cinco personas. Sensores ópticos y acústicos son la clave para un buen funcionamiento.

Adiós al papel higiénico

La propuesta del Hipotecario incluye en la habitación principal una cama con respaldos regulables en la cabecera para la lectura, sistema de luz digital y gafas relajantes. Mientras, los más pequeños podrán disponer de un pequeño robot teledirigido que les acerque un refresco cuando estén estudiando o viendo la televisión. La ducha de masajes; el inodoro que después de lava con agua jabonosa y seca, sin necesidad de papel higiénico; un sístema de aspiradores interconectados por tubos que llevan la suciedad a un depósito situado en la cocina, y el triturador de basuras situado en el fregadero, son las novedades domésticas más reseñables, junto con la olla exprés empotrada y el frigorífico de puerta transparente.

El riego por aspersión diseñado para esta casa del futuro está programado para cada 10 minutos, con una duración exacta de seis segundos. Cuando la luz natural es débil entran en funcionamiento lámparas para el mantenimiento de las plantas.

La base de todo el sistema será un cerebro central controlado directamente o mediante control remoto. De él surgirán los sistemas de seguridad, consumo energético, clima interior iluminación, control de electrodomésticos, diagnóstico y mantenimiento de las instalaciones y robots. Mediante sensores íntegrados en la construcción de la vivienda, el cerebro sabrá en todo momento cuántas personas hay en la casa, lo que están haciendo y lo que necesitan. Los enchufes sólo transmitirán electricidad cuando estén conectados los aparatos, e igual ocurrirá con las conducciones de gas.

Otras energías

El factor ecológico será asi mismo determinante. Los materiales para la construcción de esta vivienda no serán contaminantes. Habrá mayor aprovechamiento de la luz natural y las energías alternatívas. (sol y viento). Igualmente, La iluminación será por medio de fibra óptica.

La casa del futuro será presentada el 15 de mayo en Barcelona durante la Feria Rehabitec. Después permanecerá seis meses en la sede del Banco Hipotecario de Madrid (paseo de Recoletos) y en 1992 irá a la Expo de Sevilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_