_
_
_
_

Guardias Civiles perdonan a un periodista al autorizar el juez su reconocimiento por miembros de los GAL

Cuatro miembros de la comandancia de la Guardia Civil de San Sebastián han elevado al juzgado bilbaíno un escrito de perdón para el periodista Gregorio Morán, después de que la Audiencia autorizara la presentación de sus fotografías a miembros de los GAL, para que intentaran reconocerlos. El perdón anula el procesamiento por calumnias de¡ ex director de¡ diario La Gaceta del Norte, de Bilbao, quien los relacionó con acciones terroristas. También evitará que las fotografías de los guardias sean mostradas a los miembros de dicha organización detenidos en Francia.

Los guardias civiles querellantes son Pedro Gómez Nieto, Enrique Dorado Villalobos, Felipe Bayo Leal, Luis Sandóval Caepos y el teniente coronel Enrique Rodríguez Galindo. Los cinco habían sido relacionados con acciones terroristas de los GAL en una información publicada el 16 de octubre de 1986 por La Gaceta del Norte, ya desaparecida. La información fue firmada por Valentín Zárraga, seudónimo de un colectivo.El escrito de perdón se presentó la semana pasada ante el juzgado de instrucción número 1. A primeros de abril, la sección segunda de la Audiencia de Bilbao autorizó la práctica del reconocimiento en fotografías solicitada por la defensa, después de dos negativas del juzgado. Los guardias civiles habían conseguido ya el procesamiento de Morán por calumnias a clase del Estado por escrito y con publicidad.

Reconocimiento fotográfico

El abogado del periodista, Javier Beramendi, había pedido la presentación de las fotos, por medio de una comisión rogatoria dirigida al juez de Bayona, a Jean Pierre Echalier y Mohad Talbi, encarcelados en Francia como autores del secuestro de Segundo Marey, por si podían identificar a alguno de los guardias como participante 0 colaborador en alguna acción de los GAL. También solicitó la presentación de los retratos a testigos de los asesinatos de los presuntos miembros de ETA Ramón Oñaederra y Mike1 Goikoetxea. Los autores materiales de estos dos atentados son aún desconocidos para la justicia francesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Audiencia autorizó el reconocimiento con fotos correspondientes al momento de los hechos, en 1983, aunque excluyó del mismo a Rodríguez Galindo. La información de La Gaceta del Norte atribuía al teniente coronel del acuartelamiento de Inuaurrondo (San Sebastián) el papel de instigador de atentados de los GAL, pero sin participación material, por lo que los jueces entendieron que no hubiera tenido sentido su desplazamiento a los escenarios de los atentados.La decisión de perdonar alperiodista ha sido tomada, según el abogado Jorge Argote, representante de la acusación particular, porque sus patrocinados "no han obtenido la protección jurisdiccional eféctiva" que buscaban al denunciar a Morán. "La ley establece un plazo de 45 días para dictar sentencia y han pasado más de tres años", argumenta. Argote subraya que este mismo caso se ha investigado por la Audiencia Nacional y la Audiencia de Bilbao y ha sido archivado. "No estamos dispuestos a recorrer un nuevo camino del calvario y pasar de denunciantes a denunciados", asegura el letrado; quien niega, en cambio, que el perdón tenga por objeto evitar la presentación de las fotografías a los miembros de los GAL encarcelados "porque casi todas se han publicado ya en la Prensa". El abogado defensor de Morán, por el contrario, manifestó ayer que sólo conoce fotografias publicadas de Rodríguez Galindo, en actos oficiales, y que no es lo mismo la presentación a los testigos de retratos correspondientes al momento de los hechos. Beramendi manifestó su satisfacción por el desistimiento y justificó la petición del reconocimiento en el Código Penal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_