_
_
_
_

Más directo, más avances, más toque americano

Los nuevos telediarios de TVE comenzarán a emitirse el próximo día 7 de mayo. La dirección del Ente Público RTVE aborda con ellos una reforma estructural de diseño y tecnología de los servicios informativos que concluirá dentro de dos años, según Ramón Colom, director de TVE. El objetivo es poder competir con los informativos de los tres canales privados españoles. Profesionales conocidos del Ente Público, como Rosa María Mateo, Jesús Hermida, Julio Sánchez, Elena Sánchez y Pedro Piqueras, además de alguna que otra incorporación, serán los protagonistas de esta nueva etapa.

Elena Sánchez y Pedro Piqueras confían en imprimir a la primera edición del telediario un talante "amable y coloquial", buscando una complicidad mutua, mientras que Julio Sánchez, editor de la segunda edición del telediario, pretende dar mayor agilidad a la información y potenciar la posproducción con mapas, dibujos y, en definitiva, con una mejor localización de la noticia. Jesús Hermida, editor del último informativo de la jornada, saldrá a la calle como reportero cuando la noticia lo requiera.Hermida tratará de llevar al plató al protagonista del día, una de las personas que hayan acaparado con mayor intensidad la atención del espectador durante las 12 horas anteriores, en una sección que podría denominarse Adivina quién viene esta noche, según fuentes de la dirección de TVE.

Cada día un escritor dará las buenas noches como cierre Iiterario de un telediario que pretende ser atípico, con talante personal, relajado y sobre todo humano.

Imagen de equipo

Los nuevos cambios implican también un aumento de los avances informativos y la potenciación de los directos, al estilo de los noticieros norteamericanos. Televisión Española hará especial hincapié en mostrar una imagen de equipo única para la totalidad de los servicios informativos.Según la dirección de TVE, el tercer telediario, que dirigirá Jesús Hermida, será un programa basado en las noticias del día, aunque no necesariamente conservará la estructura habitual de los informativos al uso. Se pretende personalizarlo al máximo buscando un perfil diferente de los temas, en el que abundarán los reportajes de interés humano.

El primer bloque de noticias del TD-3 será guiado por una presentadora, que formará parte del equipo de 20 personas que acompañará a Hermida en su espacio. El creador de A mi manera, que ultima en la actualidad el diseño final del programa, ha rechazado utilizar recursos electrónicos como las ventanillas (careta que acompaña al presentador a la derecha de la pantalla y que orienta de forma gráfica sobre el tema del que se habla).

El editor del primer telediario, Pedro Piqueras, presentará el informativo de sobremesa junto a Elena Sánchez. Ambos sustituirán en la pantalla a Julio Sánchez, que pasa a dirigir el TD-2, que presentará, probablemente hasta el próximo verano en solitario, Rosa María Mateo. La dirección del Ente Público, no obstante, busca un copresentador de similar fuerza comunicadora, algo que la dirección de TVE reconoce que entraña cierta dificultad. Josep Maria Balcells, del circuito territorial catalán de TVE, es una de las personas con las que han contactado los dirigentes del canal público.

Concretamente, de Balcells, el nombre que suena con más insistencia para acompañar a Rosa María Mateo, se han solicitado para su estudio vídeos del programa debate que dirige en Cataluña, aunque no se han cerrado otras posibilidades entre presentadores de otros centros territoriales, según María Antonia Iglesias, directora de los servicios informativos de TVE. María Pau y Francine Gálvez -del programa Buenos días- presentarán los telediarios del fui de semana. Se ha pensado en ellas, descartándose la presencia de un presentador para evitar que éste pudiera nublar la imagen de la presentadora en un espacio que trata ser festivo y relajado.

Los redactores de los centros de Madrid y Barcelona, y posteriormente los del resto de los centros territoriales, realizarán un adiestramiento con el objetivo de unificar planteamientos e imagen de la información. Para Colom, "con la reestructuración de los informativos se eliminará la rivalidad entre los diferentes telediarios".

Nuevos decorados

Televisión Española suprimirá del estudio los anagramas de TD-1, TD-2 y TD-3, sustituyéndolos simplemente por el de TVE-1. El decorado de los informativos de la primera cadena de TVE estará basado en tonos azulados, más luminosos en la primera edición y más sobrios en la segunda.Julio Sánchez, como editor de la segunda edición del telediano, asegura que habrá también un cambio de lenguaje, "muchas veces excesivamente plano". Se dará más importancia al sonido directo o de fondo, "con más testimonios en directo", algo que se utiliza desde hace años con éxito en los noticieros norteamericanos.

Tanto Elena-Sánchez como Pedro Piqueras reconocen que "no hay una fórmula mágica, pero queremos que la gente que esté en casa nos vea como si nos encontrásemos en la mesa de su comedor, hablando con ellos desde ahí". "Buscaremos una complicidad mutua, dándonos paso el uno al otro", secunda Piqueras.

"El lector de un periódico pasa de página cuando él quiere. En la tele somos nosotros los que pasamos a otra información cuando nosotros queremos. Por eso corremos el peligro de que cambien de canal si la información tal y como se da aburre".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_