_
_
_
_

Los madrileños, más cerca del cielo

Abierta una exposición sobre la investigación espacial de la URSS

Victoria Toro

Los madrileños pueden contemplar desde ayer la maqueta de la estación Mir, los alimentos y las medicinas de un botiquín necesarios para una salida al espacio, reproducciones de cohetes, fotografias tomadas desde el espacio o el traje de un astronauta. Estos son algunos de los objetos que componen la exposición Investigaciones espaciales en la URSS, inaugurada ayer en el Museo Nacional de Ciencia y Técnica.Algunos de los objetos de la muestra ya se han expuesto en otros países pero otros se han construido expresamente para traerlos a España. La espectacular maqueta de la plataforma lanzacohetes, que mediante un sistema electromecánico muestra cómo se desarrolla todo el proceso del traslado del cohete en el elevador hasta la plataforma de lanzamiento, es una de las estrellas de las exposiciones de la Academia Soviética.

Marjosov

En la muestra que se presenta en España el aparato más interesante es el Marsejov, un artefacto automotriz capaz de recorrer la superficie de Marte. Al contrario que el resto de los objetos expuestos, el Marsojov no es una maqueta, sino el aparato original; para demostrar su funcionamiento se ha habilitado una parte de la exposición que simula la superficie de Marte.La idea de organizar esta exposición surgió como fruto del acuerdo de cooperación científica hispano-soviética, afirma la directora de la exposición, Lidia Drozdkova. La exposición, de carácter divulgativo, podrá visitarse en Madrid desde el 18 de abril al 11 de mayo, y posteriormente se llevará a Valdepeñas.

La muestra ha sido organizada por la Academia de las Ciencias de la URSS y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y el Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA). La exposición fue inaugurada por el embajador de la URSS en Espafía, Serguei Romanovski, el presidente del CSIC, Emilio Muñoz, y contó con la presencia del cosmonauta soviético Alexandr Alexandrov, y del miembro de la Academia de Ciencias de la URSS Avduevsky Vselod.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Victoria Toro
Es periodista de ciencia. Ha sido corresponsal científica y jefa de Sociedad de Diario16 y corresponsal en Nueva York de La Voz de Galicia. Es autora de dos libros, las biografías de Severo Ochoa, "De la bioquímica a la biología molecular", y de "Marie Curie". También ha creado y dirigido exposiciones de divulgación científica.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_