_
_
_
_
NUEVA OLEADA DE CONFLICTOS

Multas municipales a Vertresa por los paros en el vertedero de Valdemingómez

Los 63 trabajadores del vertedero municipal de Valdemingómez, donde se arrojan e incineran diariamente 3.100 toneladas de basuras domésticas de Madrid capital y 14 municipios más, comenzaron ayer una huelga indefinida en demanda de un convenio colectivo. Esperanza Aguirre, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, anunció también ayer que ya se han comenzado a aplicar sanciones económicas a Vertiesa, concesionaria del servicio público del vertedero, por incumplimiento de contrato, "ya que ha sido imposible realizar la eliminación de basuras y no se han cumplido los servicios mínimos".Los trabajadores reivindican un convenio colectivo que equipare sus condiciones laborales y retributivas a las del resto de empleados del servicio el(: basuras de Madrid. Alfredo Martínez, de UGT, convocante de los paros, ha señalado que los trabajadores de la planta de reciclaje e incineración de basuras de Valdemingómez no tienen convenio colectivo desde hace 10 años.

Más información
Concejal de Circulación: "El Ayuntamiento no cederá"
Pero se circula mejor

Piquetes de trabajadores impidieron ayer la entrada a Valdemingómez de camiones cargados con basura por lo que, según fuentes de los huelguistas, el Ayuntamiento ha desviado los camiones al vertedero de Los Toriles, cercano a Mercamadrid. Esperanza Aguirre considera que esta huelga afectará a unos 3,5 millones de ciudadanos y a todo el sistema de recogidas de basuras de Madrid, con los consiguientes problemas sanitarios.

Cruz Roja

Los trabajadores del hospital de la Cruz Roja desconvocaron ayer, por 199 votos a favor y 30 en contra, la huelga que mantnían en este centro sanitario desde la semana pasada. Javier Perín, presidente del comité de empresa, señaló que la desconvocatoria es "provisional" y supone "un voto de confianza a Franciso Ortega, director provincial del Insalud, por su compromiso de mantener todos los puestos de trabajo y de que los trabajadores puedan optar libremente por quedarse en Madrid o irse a trabajar al hospital de Getafe". Perín señaló que en la desconvocatoria ha influido la resolución de la Asamblea de Madrid del 14 de marzo en contra del traslado a Getafe.

También ayer los trabajadores del turno de mañana del Centro de Clasificación Postal de Barajas aprobaron desconvocar los paros previstos, tras el principio de acuerdo alcanzado entre la Administración y el comité de huelga, en el que se establece un calendario de reuniones negociadoras, informa Efe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mientras, los profesores del Conservatorio de Música de Getafe, con unos 850 alumnos, iniciaron ayer una huelga que se mantendrá durante esta semana y tienen programada otra del 2 al 6 de abril, por el silencio e el Ayuntamiento getafense ante sus reivindicaciones, informa Míriam de las Heras. Los profesores consideran que están infravalorados en sus retribuciones en comparación con el profesorado de Música del resto de la Comunidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_