_
_
_
_

ETA vuelve a amenazar en un comunicado a los funcionarios de Interior y Justicia

El asesinato del funcionario de prisiones Ángel Mota Iglesias fue asumido ayer por ETA a través de un comunicado en el que reitera su amenaza a "todos los funcionarios de los ministerios de Justicia e Interior", e indica que siguen siendo "objetivo militar" mientras "continúen colaborando a distintos niveles en la política represiva contra los presos políticos vascos". En el mismo escrito de la organización terrorista, publicado por el diario Egin, se dice que los etarras continuarán "utilizando todos sus medios hasta que se haga patente una verdadera voluntad de paz".

En el comunicado, ETA recuerda su oferta de tregua bilateral y añade: "Deseamos que la respuesta tenga esta vez más sentido y sea más positiva". El mismo día que ETA insistía el pasado -13 de marzo en dicha oferta, miembros de esa organización terrorista asesinaban al funcionario Ángel Mota, de 31 años de edad, casado y padre de dos hijos. Sus compañeros iniciaron en las cárceles un paro de 24 horas que en algún centro estaba previsto que se prolongara hasta hoy.En la cárcel de Martutene, donde trabajaba Ángel Mota, ayer se secundó aún el paro en demanda de mayores medidas de seguridad, así como en el complejo penitenciario de Alcalá-Meco, según, fuentes del Ministerio de Justicia. En Carabanchel ayer se iniciaron los servicios mínimos a primera hora de la tarde.

En la cárcel de Zamora, el paro de funcionarios se mantenía durante la tarde de ayer, informa Francisco Forjas. Según los trabajadores de este centro, tres funcionarios resultaron heridos leves después de una carga policial, y dos internos, heridos menos graves tras mantener una reyerta.

En la cárcel de Valladolid los funcionarios también continuaban ayer con el paro y grupos de trabajadores impedían la entrada al centro de funcionarlos en prácticas. Las cárceles de Vigo y Monterroso (Lugo) desconvocaron la huelga a última hora de la tarde.

Manifestación de funcionarios

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, unos 800 funcionarios de prisiones, integrantes de la denominada Plataforma Unitaria -movimiento asambleario de las plantillas de los distintos centros penitenciarios-, se manifestaron ayer en la Plaza de España y ante la sede del Ministerio de Justicia, en Madrid, desde las 12 hasta las 15.30 horas. Simultáneamente, representantes de la Plataforma intentaron negociar ciertas reivindicaciones, sin éxito, con el subdirector general de Gestión Penitenciaria, Luis López Tajuelo.

La comisión de funcionarios anunció al término de la entrevista la desconvocatoria de la huelga, ante la patente crispación de los manifestantes, quienes reclamaban a sus representantes los motivos del repentino cambio de postura. La comisión explicó públicamente que una de las premisas de los representantes del ministerio para negociar las reivindicaciones de los funcionarios era el abandono de la huelga. A pesar de ello, no se produjo una nueva reunión en el ministerio y la comisión de funcionarios ratificó por segunda vez, con la protesta general y fuerte división interna, la suspensión del paro.

Según USO, el anuncio de suspensión de la huelga se produjo por las amenazas de sanciones y expedientes de un inspector de Régimen de la dirección General de Instituciones Penitenciarias para todos los funcionarios que hoy no entraran a trabajar. Miembros de la comisión de funcionarios reconocieron que Justicia les anunció que no retirará los expedientes iniciados contra varias decenas de trabajadores por el incumplimiento de los servicios mínimos.

La comisión de la Plataforma Unitaria anunció un plazo de 72 horas con el que se pretende forzar un encuentro con el propio ministro de Justicia. Los representantes de las plantillas de los centros penitenciarios mantendran una asamblea el próximo día 22 en Madrid para determinar futuras medidas de presión, ante el fracaso de esta huelga. Durante la concentración, que colapsó el tráfico en la calle San Bernardo y sus inmediaciones más de dos horas, los manifestantes corearon frases de descalificación contra el ministro Múgica y el director general de Instituciones Penitenciarias Antonio Asunción, a quienes pidieron su dimisión. Ambos cargos se encontraban ayer ausentes del Ministerio. Los manifestantes, que portaban diversas pancartas, una de ellas con el lema: "ETA nos asesina con la complicidad del Gobierno", corearon gritos como "somos hijos de la Democracia" y "Múgica, caco, vuelve al maco".

Las personas concentradas a las puertas del Ministerio pidieron un minuto de silencio por las víctimas del terrorismo. Por su parte, la junta de régimen de la prisión provincial Puerto-2 (Cádiz) ha acordado dar una mención meritoria a los reclusos por el buen comportamiento durante el paro de los funcionarios, informa Antonio Yélamo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_