_
_
_
_

España pide a la Comunidad Europea una revisión de las sanciones marroquíes a los barcos pesqueros

Los representantes permanentes de los doce aprobaron ayer convocar una reunión de la comisión mixta Comunidad Europea-Marruecos que vela por el cumplimiento del acuerdo de pesca firmado en 1988 y que estará en vigor hasta finales de febrero de 1992. La petición, trasladada por la Comisión Europea, responde a la solicitud española de debatir el procedimiento con que las autoridades marroquíes aplican las sanciones a los pesqueros españoles, y que es uno de los desencadenantes del bloqueo de puertos. Las nuevas multas, que se empezarán a aplicar el 16 de marzo, son hasta 416 veces superiores a las actuales.

Más información
La policía ocupa el puerto de Málaga para asegurar el tráfico

Fuentes de la Dirección General de Pesca de la CE manifestaron ayer: "La demanda española es escabrosa porque entra en Un tema de soberanía de Marruecos, como es el de la cuantía de las multas". La comisión mixta que examina el cumplimiento del acuerdo se suele reunir una vez por año, y en este ejercicio ya lo ha hecho el 30 y el 31 de enero.La idea, según la Comisión, es aprovechar la convocatoria prevista para analizar la pesca de la langosta que efectúan los barcos portugueses. Falta todavía fijar la fecha con el embajador marroquí y conseguir su asentimiento a que se añada un segundo punto del orden del día con el contencioso de las multas. Probablemente, la reunión se celebrará . en cualquiera de las dos últimas semanas de marzo".

La petición española de una reunión extraordinaria se basa en que la ley marroquí no prevé el depósito de una garantía ante una acusación de infracción. El armador acusado de una infracción debe pagar la multa, sometida en ocasiones a negociación, pues si decide acudir a juicio está obligado a dejar su barco en depósito.

Reclamación

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta "acción de fuerza" es la base de la reclamación de la Administración española, consciente de que el planteamiento de fondo no se sostiene, pues daría pie, por ejemplo, a que Marruecos contestara con las multas de tráfico españolas. La pretensión de "un sistema soportable de multas sería reconocer la infracción como pauta de comportamiento", añaden fuentes comunitarias.

La ley marroquí de 3 de enero de este año, que sustituye a la vigente desde 1973, establece unos aumentos en las sanciones a aplicar a los pesqueros que suponen multiplicar entre 3 y 416 veces más la cuantía de las multas que se aplican en la actualidad.

La infracción por pesca sin licencia ha pasado de entre 50.000 y 100.000 dirhans (un dirhan equivale a 15 pesetas) a entre 150.000 y 1,5 millones. Esto en el caso de los barcos más pequeños, los de menos de 50 toneladas de registro bruto. La multa máxima asciende a 8 millones de dirhans, es decir, 120 millones de pesetas. Las subidas varían entre tres y 11 veces más.

Las sanción máxima por pesca de especies no incluidas en la licencia o por utilizar redes prohibidas se han multiplicado por 166, pasando de 6.000 a un millón de dirhans. Las multas por faenar en zona prohibida son entre 20 y 416 veces superiores y la negativa a una inspección a bordo acarrea entre 5.000 y un millón de sanción, cuando antes era castigado con 2.400 dirhans como mínimo y 2.400 como máximo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_