_
_
_
_

Rogativa en el centro de Bilbao para pedir la lluvia

Aurora Intxausti

Unas 300 personas, con el rosario en la mano, rezaron ayer desde las cinco de la tarde en la plaza de Federico Moyúa, en pleno centro de Bilbao, a la Virgen pidiendo lluvia, mientras el sol lucía en lo alto sin que se divisase una sola nube en el cielo de Vizcaya. La sequía que viene padeciendo el País Vasco desde la pasada primavera ha hecho que Juan Díes, sacerdote leridano, se desplazara a Bilbao para convocar a los fieles a orar en demanda de agua.

Los asistentes a la concentración religiosa seguían, papel en mano, las plegarias que entonaba el sacerdote junto a las imágenes del Sagrado Corazón, la Virgen de Begoña y la Virgen de Fátima. Los organizadores del acto proveyeron a los asistentes, de toda edad y condición, de rosarios de color blanco para facilitar el seguimiento de las oraciones. Fueron numerosos los ciudadanos que contemplaban esta insólita concentración en una ciudad tradicionalmente lluviosa.Rogativas y apariciones

Estas plegarias no son las únicas que se han realizado en Bilbao para conseguir el citado fin. Aunque sí las primeras que se han llevado a cabo de esta forma.

El Obispado de Bilbao no parece muy conforme con él acto ya que, según aseguró ayer un portavoz del mismo, no tiene ninguna vinculación con la autoridad eclesiástica bilbaína. En su opinión, los participantes en la concentración religiosa eran cercanos a los grupos de personas que se constituyeron en torno a las apariciones de Umbe (Vizcaya), Garabandal (Cantabria), El Escorial (Madrid), y otras.

De hecho, según indicó, ningún clérigo ni ningún seglar vinculado a los movimientos apostólicos de la diócesis estuvo presente durante las plegarias que se realizaron.

En el mes de diciembre la vicaría general del obispado de Bilbao, haciéndose eco del problema que estaba empezando a suponer la falta de agua, remitió a las distintas parroquias de la provincia una circular titulada Actitudes cristianas ante la sequía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la misma se pedía a los feligreses responsabilidad en la utilización del agua y solidaridad con los sectores que más la necesitan. Introducía una reflexión sobre la posible culpabilidad del hombre, dadas las agresiones que se están realizando en contra de la naturaleza.

En la misma circular se pedía la realización de servicios litúrgicos y oraciones para conseguir "el don del beneficio de la lluvia".

Según el sacerdote Luis Dies la sequía es debida al propio comportamiento del hombre, y en concreto de los dirigentes políticos que en 1988 cambiaron de fecha la festividad de la Inmaculada con el solo fin de que los ciudadanos pudieran gozar del puente de la Constitución.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_