_
_
_
_

El PNV apoyará la cuestión de confianza si recibe contrapartidas

Pedro Gorospe

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) no apoyará al presidente del Gobierno, Felipe González, a menos que se alcancen acuerdos bilaterales que demuestren algo más que buena voluntad para la resolución de los temas pendientes entre las dos administraciones, según el PNV.Altos cargos de este partido coincidieron ayer al asegurar que el deseo de solucionar problemas ya ha sido constatado, pero pusieron en duda que el Gobierno fuera a dar el paso y acometer realizaciones concretas.

En este sentido, condicionaron el apoyo a González a la consecución de acuerdos palpables. El lehendakari, José Antonio Ardanza, definió su posición frente al Gobierno central como un estado intermedio entre "la no ingenuidad y la desconfianza".

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, calificó ayer en Vitoria, donde se celebró una reunión del máximo órgano de esta formación, de "muy difícil" dar la confianza a Felipe González, si el actual Gobierno no cumpliera los acuerdos a los que llegó el PNV con el anterior equipo del presidente.

Concretamente, los recogidos en el pacto que propició la gobernabilidad del País Vasco en torno a los dos actuales socios, PNV y PSE-PSOE.

Desconfianza

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El pasado miércoles representantes de estos dos partidos se reunieron en Madrid para hacer un repaso de los temas pendientes, entre los que se encuentran el traspaso a la comunidad autónoma de transferencias como la formación profesional y el personal de la administración de justicia, y otros temas de orden económico.

Para el portavoz del Consejo Ejecutivo de Euskadi, máximo organismo del PNV, Joseba Eguíbar, "hay un campo excepcional por parte del Gobierno central para ver si vamos ganando confianza o si por el contrario la desconfianza es lo que impera".

El parlamentario y miembro del Consejo Ejecutivo de Euskadi Juan María Ollora fue más taxativo en sus declaraciones, al asegurar que "si vamos a llegar a acuerdos lo vamos a hacer sin complejos, pero para sacar algo a cambio". Para este portavoz, "el desacuerdo en su conjunto y como arma política no es nuestra divisa. Vamos a por acuerdos allí donde y como puedan producirse", concluyó Ollora. Por otra parte, el presidente de Eusko Alkartasuna (EA), Carlos Garaikoetxea, declaró ayer en Vitoria que para su partido los mismos argumentos que les llevaron a no apoyar la investidura de Felipe González siguen siendo válidos en este momento.

El líder de EA considera que éstas y otras razones, como el caso Guerra y una política poco autonomista, son más que suficientes para no apoyar la cuestión de confianza.

El presidente del Gobierno, Felipe González, se mostró comprensivo anteayer ante el eventual voto negativo, o la abstención de los partidos nacionalistas y del CDS. Según González la votación de ese día no le condicionará para mantener su oferta de diálogo y consenso durante esta legislatura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_