_
_
_
_

La Agencia de medio Ambiente advierte que el itinerario del TAV alterará el régimen hidrográfico del Manzanares

Juan Carlos Sanz

La Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la Comunidad de Madrid resalta en un informe sobre el impacto ambiental de la nueva línea férrea del Tren de Alta Velocidad (TAV) que "el tránsito en terraplén por la vega del río Manz anares alterará sustancialmente el régimen hidrográfico de la cucnca". Mientras tanto, el Ayuntamiento de Getafe ha exigido a Renfe el cubrimiento de la línea del TAV Madrid-Sevilla a su paso por Perales del Río, núcleo urbano de 2.500 habitantes sitaado al este del término municipal de Getafe. La compañía ferroviaria, que precisa licencia municipal para acometer las obras se ha apresurado a aceptar las condiciones planteadas por ese Ayuntamiento.El informe realizado por los técnicos en cuestiones de medio arribiente de la AMA destaca que "al discurrir el trazado del tren paralelamente al cauce del Manzanares, el tránsito en terraplén altenará sustancialmente el régimen hidrográfico de la cuenca, asi como una extensa superficie del suelo de la vega". La AMA critica también la "ocupación masiva de los cultivos de regadío de la vega del Manzanares", al tiempo que subraya la necesidad de estudiar modificaciones en el trazado para evitar soluciones, "que no deben desestimarse por razones exclusivamente econórnicas".

El concejal socialista del Ayuntaniiento de Getafe Manuel Cañadillas, responsable municipal de la pedanía de Perales del Río, señala que el Ayuntamiento exigió aRenfe una serie de condiciones que tendíen a paliar los previsibles efectos negativos sobre el medio ambiente de la línea de alta velocidad. En concreto, el trazado previsto atravesaría el espacio comprendido entre los dos barrios de Perales del Río.

Un pueblo dividido

La barrera creada por la nueva línea férrea dificultaría la consolidación como núcleo urbano de la zona, lo que impedirá que pueda recibir servicios públicos o equiparnientos desde el Ayuntamiento. Según Cañadillas, "la ruptura del barrio [Perales del Río] afectaría a su crecimiento futuro". Tras varias reuniones con representantes de Renfe se ha alcanzado un compromiso para que la vía "vaya enterrada", entre el antiguo casco urbano de Perales y la nueva zona de urbanizaciones. El concejal recordó que el Ayuntamiento de Getafe todavía no ha otorgado licencia de obras a Renfe para los trabajos del TAV en su término municipal.

Antonio Fernández Gil, técnico de Renfe responsable de las obras de la línea de alta velocidad, precisa que el trazado del TAV discurre en la vega del Manzanares "bajo rasante, a unos seis o siete metros por debajo del nivel del terreno". A su juicio, no existe ningún impedimento para cubrir un tramo de las vías y facilitar la integración del barrio de Perales del Río.

Fernández Gil destacó que Renfe y el proyecto del TAV no están legalmente obligados a aceptar las normas sobre protección del impacto ambiental, por ser el proyecto anterior a la legislación aprobada sobre la materia. Sin embargo, Renfe espera a que la Dirección General de Medio Ambiente, del Ministerio de Obras Públicas de Urbanismo, ultime su informe para adoptar medidas concretas de protección ambiental.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre estas medidas citó la construcción de pantallas acústicas para paliar los efectos del paso del tren, a más de 250 kilómetros por hora, junto a zonas habitadas. Fernández Gil aseguró que existe una buena disposición de la compañía para aceptar las recomendaciones del Ayuntamiento de Getafe.

Peligra la avifauna

La Agencia de Medio Ambiente advierte sobre el riesgo de que se produzca "un grave deterioro de la avifauna de la zona", y cita como uno de los temores concretos el caso de la colonia de cernícalos primilla de la iglesia de Perales del Río, situada a 500 metros de la futura vía férrea, o la población de avutardas del área de Pinto. Estas aves, muy sensibles a los efectos del ruido, están protegidas en la Comunidad de Madrid como "especies en vías de extinción".

El consejero de la Presidencia de la Comunidad, Agapito Ramos, aseguró, tras presentar el citado informe ante la Asamblea de Madrid, que, a pesar de la falta de competencias del Gobierno regional, se ha dado traslado a Renfe del estudio de la AMA, para que se tengan en cuenta sus observaciones en la medida de lo posible.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_