_
_
_
_

Repsol prepara un acuerdo de colaboración con ELF-Aquitaine para entrar en el mercado francés

Miguel Ángel Noceda

El grupo petrolero público Repsol tiene muy avanzadas las negociaciones con la firma francesa ELF-Aquitaine para un acuerdo que le permita entrar en los canales de comercialización de Francia. Al mismo tiempo, la empresa gala podrá acceder a la utilización de la red logística regentada por Campsa. El holding del Instituto Nacional de Hidrocarburos (IN H) también tiene abierta una vía de negociación con la multinacional estadounidense Texaco. Las negociaciones entre el grupo Público español y ELF proceden de antes de¡ verano, cuando ELF decidió instalar estaciones de servicio en España.

En la actualidad y desde el pasado agosto la empresa de capital francés cuenta con una gasolinera en Vullpellac (Gerona). Desde entonces habían quedaron ralentizadas las conversaciones entre ambas compañías, pero sin perder el con tacto, que ahora se ha acelera do por el interés mutuo de con solidar la penetración en ambos países. Según fuentes del grupo que se cierren antesEl acuerdo, que está a la es pera de ajustar los últimos flecos, permitirá a la filial refinera Repsol Petróleo acceder al mercado francés utilizando la red de ELF-Aquitaine, primera empresa petrolera francesa controlada por el Estado a través de ENAP (Enterprise de recherches et de activités pétrolires) con la que Repsol ya tie ne una joint-venture en el área de lubricantes con la marca CS.

Red paralela

La operación está englobada en la estrategia de expansión comercial preparada por el holding presidido por Oscar Fanjul y que ya tuvo el primer paso con un acuerdo con la firma estatal italiana Agip. Este acuerdo, que fijó el modelo que se seguirá con ELF, se firmó el pasado mes de mayo. La contrapartida para esas empresas es la entrada en España a través de la red logística controlada por Campsa, participada mayoritariamente por Repsol, sin necesidad de utilizar la red paralela. La entidad italiana había adquirido terrenos para instalar diez gasolineras en la costa mediterránea.

Este tipo de pactos está contemplado en la dinámica de la antigua empresa arrendataria del monopolio de petróleos. Según éstos, las Firmas accionistas de Campsa que alcancen acuerdos de colaboración con firmas extranjeras dan acceso libre a la red logística interna, lo que significa el transporte de productos desde las refinerías hasta el punto de venta utilizando todos sus activos.

Además de Agip, hasta el momento han llegado a un acuerdo con Campsa para utilización de su red Mobil, que firmó en junio después de alcanzar un acuerdo con la Compañía Española de Petróleos (Cepsa), y BPMed, que lo hizo en septiembre. Esta empresa está participada por Patróleos del Mediterráneo (Petromid) y British Petroleum (BP). Cepsa, empresa controlada por el Banco Central, también ha alcanzado un acuerdo con la firma francesa Total. Sin embargo, Total no ha firmado ningún acuerdo con Campsa, a pesar de que estuvo a punto de hacerlo antes del verano.

La utilización de la red de Campsa supone un desembolso de 3,3 pesetas por litro suministrado. Este precio se modificará cuando se liberalice Campsa. Entonces se tendrá en cuenta también la distancia. Asimismo, se exige que las empresas españolas tengan el mismo trato que las extranjeras que vengan a España.

Repsol anunció ya el reparto del primer dividendo tras suproceso de privatización parcial de la pasada primavera. Repsol repartirá a cuenta el próximo día 21 de diciembre 40 pesetas por acción. Este dividendo se hará efectivo a través de las entidades depositarlas de los títulos. Por otro lado, el dividendo complementarlo se distribuirá después de que se celebran la Junta General de Accionistas en el primer semestre de 1990.

La evolución bursátil de la empresa ha sido buena en los momentos más álgidos de la Bolsa, pocos meses después de su salida al mercado, y las acciones llegaron a cotizar hasta cerca de las 3.000 pesetas, para luego perder ese nivel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_