_
_
_
_

Firmada la fusión de las cajas de ahorros de Huelva y Sevilla

Los presidentes de El Monte de Piedad de Sevilla y de la Caja Provincia de Ahorros de Huelva (Cajahuelva), Isidoro Beneroso y Francisco Javier Romero, respectivamente, firmaron ayer las certificaciones de las asambleas de las dos entidades, celebradas el lunes, que aprobaron el acuerdo de fusión de ambas cajas sin ningún voto en contra.

La Caja de Jerez no se ha integrado finalmente en este proceso,"aunque la puerta para acogerlos continúa abierta", según Romero.La nueva entidad, cuya denominación será Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Huelva y de Sevilla, sólo necesita ya Ia aprobación de las autoridades financieras españolas y la concesión de los beneficios fiscales", para constituirse definitivamente. El nuevo emblema mantiene los colores básicos de los distintivos actuales de estas cajas: el azul y el albero.

La fusión del Monte de Piedad de Sevilla y Caja Huelva es la primera que se logra concluir en Andalucía, casi un año después de que las autoridades económicas regionales y estatales instaran al sector a agilizar sus procesos de integración. Esta urgencia venía determinada por la la liberalización de la expansión territorial de las entidades de ahorro, que ha supuesto el desembarco en la región de cajas como La Caixa y Cajamadrid. Hasta ahora han firmado protocolos de intención de fusión la cajas de Ronda, Antequera, Málaga y Almería, por una parte, y la Caja Provincia de Granada y la General de Granada, por otro. No se descarta que en los próximos días se anuncie una nueva operación metgradadas por las cajas San Fernando de Sevilla Provincial de Córdoba y Jaén.

La nueva entidad posee un activo de 232.738 millones de pesetas, y cuenta con 192 oficinas, 1.050 empleados fijos, 131 cajeros automáticos, y 256.600 tarjetas de crédito. Todo ello sitúa a esta caja como la tercera existente actualmente en Andalucía, y la vigésima en España: "En un plazo razonable de tiempo superaremos estas posiciones, y creceremos por nosotros mismos, sin la necesidad de la integración de otras entidades, aunque quien lo considere oportuno podrá unirse", señaló Beneroso.

Las asambleas generales han aprobado el acuerdo con un mes de antelación sobre el plazo inicialmente previsto. El proceso de fusión se ha caracterizado por "su rapidez, eficacia y alto grado de compenetración", resaltó Beneroso. La nueva caja se presentó ayer tanto en Huelva como en Sevilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_