_
_
_
_

El CDS y los nacionalistas catalanes inauguran la actividad parlamentaria

Anabel Díez

El Grupo Parlamentario del CDS transformará en iniciativas parlamentarias las propuestas que hizo durante la campaña electoral para demostrar que su oferta política "es realista", en contra de las críticas recibidas, sobre todo del PSOE, que tachó de utópicas y alejadas de la realidad buena parte de las medidas que ofrecieron los centristas.Por otra parte, desde ayer el grupo de Minoría Catalana, que preside Miquel Roca, ha pasado a denominarse Grupo Parlamentario Catalán (Convergéncia i Unió) y con esta denominación ha inaugurado el registro tanto del Congreso como del Senado al presentar cinco proposiciones no de ley, tres de ley y una moción para debatir en el Senado defendiendo que en esa Cámara puedan utilizarse todas las lenguas oficiales de las comunidades autónomas.

El portavoz del CDS, Alejandro Rebollo; el secretario general, Carlos Revilla, y el responsable de comunicación del partido, Antoni Fernández Teixidó, presentaron ayer las líneas generales de lo que será su actividad parlamentaria. No hubo anuncios de medidas concretas, pero sí la afirmación de que su programa electoral se transformará en medidas legislativas sobre las que los demás grupos tendrán que opinar. Los centristas quieren demostrar que su oferta es realizable.

Participación de Suárez

El portavoz del CDS aseguró que el presidente del partido, Adolfo Suárez, participará más activamente en las tareas parlamentarias, aunque dada "su importante dimensión política" seleccionará sus intervenciones, por lo que su voz sólo será escuchada cuando también suene la del presidente del Gobierno, Felipe González, y cuando se debatan "asuntos de control del Gobierno en aspectos neurálgicos de la vida política", según Rebollo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Grupo Parlamentario Catalán presentó ayer, entre otras iniciativas, una proposición no de: ley para que se resignen recursos presupuestarios para compensar a quienes reciben pensiones del Estado por retribuciones que pierdan poder adquisitivo como consecuencia del aumento de la inflación prevista para 1989.

Esta compensación se efectuará en forma de paga extraordinaria a satisfacer una vez que se conozca el índice de precios al consumo oficial para este año. El efecto de esta compensación quedará consolidado para el ejercicio del año próximo y siguientes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_