_
_
_
_

Mariano Rubio discute con bancos y cajas el límite del crédito de 1990

El gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, se reúne hoy con los presidentes de algunos grandes bancos y máximos responsables de cajas de ahorro, como continuación de una reunión similar que mantuvo la semana pasada con otro grupo de entidades. El objetivo de estas citas es "pasar revista a la situación", según fuentes cercanas, al banco emisor, y establecer los criterios para la fijación de los techos de crecimiento del crédito para 1990.La semana pasada, Mariano Rubio se reunió con José Ángel Sánchez Asiaín, copresidente del Banco Bilbao Vizcaya; Alfonso Escámez, presidente del Central, y con los máximos responsables de La Caixa y Cajamadrid. Hoy, otros presidentes de grandes bancos, entre los que se encuentra Pedro Toledo, del Bilbao Vizcaya, y responsables de otras cajas de ahorro cerrarán la ronda de conversaciones iniciada la semana pasada.

El objetivo no era tanto ver el grado de cumplimiento de las medidas, parece que las entidades financieras lo vienen haciendo sin especiales problemas, como explicar qué posibles mecanismos se pueden poner en marcha para garantizar el recorte del crecimiento del crédito para 1990. Mariano Rubio señaló que el objetivo de aumento de los créditos para el próximo año será similar al establecido para el segundo semeste de este año. Ello significa que estará entre el 12,5% y el 13%, si las autoridades económicas mantienen el resto de los objetivos macroeconómicos para el conjunto del año.

Ajuste voluntario

Las posibilidades iniciales son que bancos y cajas acepten voluntariamente que "se ha pasado la época en que la demanda de crédito satisfecha por las instituciones aumeritaba a tasas del 20% y del 30%" o que, por el contrario, se tengan que seguir imponiendo límites administrativos.En este último sentido algunos representantes de bancos manifestaron, el pasado lunes en una reunión en la Asociación Española de Banca Privada, que "iba siendo hora de que las directrices emanadas de la autoridad monetaria adquieran el grado de formalidad que se desprende de su presentación por escrito y no sean recomendaciones verbales". En principio, bancos y cajas aceptan en general las razones que obligan al mantenimiento de las restricciones para el próximo año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_