_
_
_
_
Crítica:CINE EN TELEVISIÓN
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

¡Menudo diablo!

Vamos a olvidar su raíz, ese Raymond Radiguet poético y trágico de quien bien poca cosa queda. Pero no olvidemos a Marco Bellocchio. Echando una mirada a su filmogíafia, hay que convenir en que nos ha sacudido con saludables escalofríos, de I pugni in tasca a Marcha triunfal, pasando por En el nombre del padre y Locos de desatar. Nadie le hizo el menor caso a Salto al vacío, no obstante ser un apreciable catálogo de todas las patologías de nuestro tiempo.Volviendo al principio, a la adaptación de El diablo en el cuerpo, de Radiguet, es cierto que es una película concebida bajo el signo del escándalo, como tantas otras de su autor, sólo que aquí algo más gratuitamente. El diablo en el cuerpo transpira sexualidad de principio a fin, dejando en la cuneta otras consideraciones apuntadas pero no desarrolladas, como la política o la psicología -todos los personajes están tocados de una irrefrenable neurosis- Es, en fin, una opción, y considerándola como tal hay que reconocer que el filme alcanza alta temperatura, básicamente por ese nada oscuro y muy caliente objeto del deseo que es Maruschka Detmers, el descubrimiento de Godard para su Prénom: Carmen, principal y electrizante foco de atención de una obra irregular pero, atendiendo a su foco de atención -el erotismo explícito: ahí está esa monumental felación sin trampa ni cartón-, nada desdeñable.

El diablo en el cuerpo se emite a la 1

00 por TVE 1.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_