_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Responder a la realidad

El pasado día 15 de octubre, en esta misma sección de Cartas al Director, doña Inés Sánchez Barragán firmaba una bajo el título Ceremonia repugnante, en la que manifestaba su indignada sorpresa porque el Inem la hubiese citado a un examen para verificar su preparación para un trabajo de administrativa y protestaba porque con ello -aducía- se vulneraba la Constitución.Resulta ¡que la comunicante se presentó a las pruebas y las realizó, excepto la de mecanografía, a la que se negó. De estas pruebas y de las entrevistas mantenidas con ella por el personal técnico de la Dirección Provincial del Inem de Barcelona se concluye que la interesada abandonó el trabajo por baja voluntaria hace cerca de cinco años. En este período de tiempo no ha vuelto a trabajar -excepto durante breves meses-, inscribiéndose en el Inem como demandante de empleo en las ocupaciones de admininistrativa, dependiente de comercio o limpiadora. Las pruebas profesionales demuestran también la escasa ocupabilidad de la señora Sánchez Barragán como administrativa como consecuencia de la pérdida de capacidades profesionales sufrida en los años que no ha trabajado.

Consecuente con lo anterior se le recomendó por el Inem participar en el Programa informativo de búsqueda de empleo para prepararla en esta clase de técnicas y se le abrió la posibilidad de participar en los cursos de formación ocupacional a fin de actualizar y reciclar sus conocimientos profesionales y mejorar sus posibilidades de ocuparse.

Primer hecho: sorpresa por la intención de la carta de referencia al no responder a la realidad de la relación entre el Inem y la señora Sánchez Barragán. Pero, con independencia de lo anterior, el caso es representativo de lo que está ocurriendo en el mercado de trabajo español. En éste se está experimentando una creciente incorporación de mujeres mayores de 25 años que demandan empleo por vez primera o desean volver a trabajar después de una etapa en que dejaron de hacerlo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Los análisis al efecto demuestran que el principal problema para la inserción profesional de este colectivo de la población es su escasa o inadecuada preparación en relación con los perfiles profesionales que hoy se piden por las empresas.

Parece obvio, por tanto, que una prioridad entre las actuaciones del Inem vaya dirigida a conocer, de forma lo más personalizada posible, la disponibilidad y la ocupabilidad de las personas inscritas en las oficinas de empleo, como primer paso para poder ayudarlas a encontrar un puesto de trabajo. A partir de este conocimiento, las alternativas son más diáfanas: o la formación ocupacional en sus diversos programas para reciclaje, formación inicial, etcétera, o la presentación de ofertas de empleo adecuadas a su preparación profesional.

En la mayoría de los casos también es precisa la instrucción en las mencionadas técnicas de búsqueda de empleo, como instrumento de dinamización de la actitud personal del parado.

Ojalá -éste es uno de los retos para la mejora de la gestión de los servicios públicos de empleo- a no mucho tardar podamos dedicar cinco horas a cada uno de los parados para colaborar con él en encontrarle un empleo, como se ha hecho con la firmante de la carta que motiva esta respuesta y que, paradójicamente, provoca su protesta. Por último, debe señalarse de manera taxativa que la señora Sánchez Barragán nunca fue excluida del registro como demandante parado.- . Director general del Instituto Nacional de Empleo (Inem).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_