_
_
_
_

La televisión europea

Los planes de la Comunidad Europea para regular las emisiones televisivas en Europa están siendo objeto de una disputa con EE UU. La polémica ha surgido por una directiva de Bruselas que trata de asegurar que la mayoría de los programas emitidos en los países miembros sea de origen comunitario. Estados Unidos ha protestado por ver un descarado proteccionismo en ello, aunque, por otro lado, es absurda e impracticable la intención de definir las reglas de origen en un negocio tan complejo como el televisivo.Pese a todo, es un mal principio el de definir el origen de la programación porque lo fundamental debe ser ampliar al máximo la oferta que se ofrece al público. Cuando la CE se puso a discutir sobre la televisión, lo primordial era desmantelar las restricciones de algunos países sobre emisiones televisivas realizadas fuera de sus fronteras. Pero al tiempo se juzgó que no imponer limitaciones a los programas no procedentes de la CE sería inaceptable para algunos países.

Los intereses nacionales, proteccionismos y visiones estrechas están siendo retados por la imparable tecnología de los medios de comunicación, sobre todo las retransmisiones vía satélite. Una vez que las antenas parabólicas se conviertan en algo cotidiano, será imposible regular los contenidos emitidos. La CE debe tener en cuenta esta realídad. Si EE UU ayuda con su presión a conseguirlo, habrá hecho un servicio a Europa.

14 de septiembre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_