_
_
_
_

Desarticulada una red de 'camellos', uno de cuyos miembros fue expulsado hace meses

Inspectores de la comisaría del distrito de Tetuán han desmontado una red de traficantes de heroína formada por 10 personas de raza negra. Entre los detenidos estaba un hombre de Guinea-Bissau que fue expulsado de España en octubre del año pasado. A los camellos les fue decomisado medio kilo de heroína que escondían en el dobladillo de un vestido de mujer colgado de un tendedero.

Los agentes iniciaron su investigación al observar durante el pasado mes de junio que un grupo de personas se dedicaban a la venta de papelinas de heroína del tipo brown sugar (azúcar marrón). Los traficantes vendían su mercancía en discotecas y otros establecimientos de las calles de Bravo Murillo, Orense y Capitán Haya.Tras el seguimiento a que fueron sometidos los sospechosos, la policía descubrió que estos frecuentaban un piso sito en la finca número 3 de la calle de los Artistas. Ante tales indicios se sospechó que en este lugar era donde posiblemente se abastecían de droga.

El juez de guardia autorizó la entrada y registro de la citada vivienda, lo que permitió el descubrimiento de una pequeña cantidad de estupefaciente, consistente en unas 350 dosis. Nueve hombres de raza negra fueron sorprendidos y detenidos en dicho lugar.

Las siguientes pesquisas, realizadas por el Grupo de Investigación de Seguridad Ciudadana, permitieron saber que los traficantes disponían de un piso franco ubicado en el número 89 de la calle de Embajadores, en el distrito de Arganzuela. En esa vivienda almacenaban la mercancía, según fuentes policiales.

Tras entrar en el piso, los policías detuvieron a María Fernanda Ferreira do Nascimento Limabao, de 35 años. El registro efectuado en el domicilio permitió el descubrimiento de un tendedero en un patio interior del inmueble. Entre las prendas puestas a secar había un vestido de mujer, en cuyo dobladillo se halló perfectamente camuflada una bolsa de plástico que contenía casi medio kilo de heroína que todavía no había sido cortada con sustancias adulterantes.

En otra habitación de la vivienda fueron decomisadas 350.000 pesetas en moneda española y extranjera, joyas de oro que arrojaron un peso de 200 gramos y numerosos aparatos de imagen y sonido, según la Jefatura Superior de Policía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La organización estaba integrada por cinco portugueses, dos angoleños y tres ciudadanos de Guinea Bissau. Su presunto jefe era Raima Camara, de 37 años, quien había sido detenido con anterioridad en octubre de 1987 y julio del año pasado como sospechoso de tráfico de drogas.

Uno de los detenidos dijo llamarse Pedro Mavokala. Pero las investigaciones subsiguientes han establecido que su verdadero nombre es Jene Camara, de 37 años, natural de Guinea Bissau. La policía descubrió así que este individuo había sido expulsado de España el 15 de octubre del año pasado y que las autoridades gubernativas habían prohibido su entrada en nuestro país hasta el año 1991.

Otro de los presuntos integrantes de la red delictiva fue identificado como Gonsalves Afonso, de nacionalidad portuguesa, contra el que actualmente estaba en marcha un proceso de expulsión. Joao Pedro da Silva, igualmente detenido ahora, estaba siendo buscado por orden judicial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_