_
_
_
_

Los expertos reclaman que el sistema educativo asuma el problema de los niños superdotados

Milagros Pérez Oliva

El sistema educativo no contempla en la mayoría de los países europeos la situación de los niños con un coeficiente intelectual superior, lo cual provoca que una parte importante de ellos caiga paradójicamente, en el fracaso escolar. Aproximadamente un 5% de los niños tiene una capacidad intelectiva superior a lo que se considera media normal -entre 90 y 110 puntos en los test de inteligencia-, pero en su mayoría no son, contrariamente a lo que pudiera pensarse, niños felices que todo lo resuelven con facilidad. Tres de cada cuatro niños superdotados sufren problemas emocionales o psicológicos.Por esta razón, los expertos reunidos desde ayer en el primer Congreso Internacional de Eurotalent, que se celebra en el Museo de la Ciencia de Barcelona reclaman medidas para que estos niños puedan tener un desarrollo intelectual y afectivo acorde con sus necesidades.

El sistema educativo debe garantizar a estos niños el derecho a ser diferentes, según dijo ayer el profesor portugués L. Nazareth. Muy pocos países, sin embargo, aplican medidas prácticas. "El alto coeficiente intelectual crea en los niños superdotados graves problemas de asincronía: entre su propia capacidad y las posibilidades que le brinda el sistema escolar, por una parte, y entre su nivel intelectivo y su madurez emotiva y psicológica, por otra", explica el psicólogo Jean Charles Terrasier, impulsor de una experiencia piloto desarrolada en Niza. "Algunos niños presentan alteraciones psicológicas y eso nos permite al menos abordar el problema, pero otros muchos, para lograr ser aceptados por los demás, optan por inhibir su potencialidad, lo cual es mucho más pernicioso", añadió Terrassier.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_