_
_
_
_

Un estudio norteamericano confirma que la aspirina previene el infarto

La aspirina, el ácido acetil salicílico (AAS), tiene un efecto beneficioso en la prevención del primer ataque de infarto de miocardio en personas sanas, según los resultados finales de un amplio estudio epidemiológico dirigido por Charles Hermekens, en Boston (EE UU), cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista profesional The New England Journal of Medicine. La decisión de tomar este medicamento preventivamente debería ser tomada por el médico, según los autores, ya que el estudio encontró un discreto aumento en el número de accidentes cerebro-vasculares en las personas que tomaron AAS. Este estudio, conocido como Physiclan Health Study, se realiza con 22.000 médicos varones estadounidenses de 40 a 84 años de edad. Un grupo de personas recibe 325 miligramos de AAS cada dos días y 50 miligramos de beta caroteno (vitamina A) para calcular la reducción en la ocurrencia de cáncer. Otros grupos reciben sólo una de estas dos sustancias, y un último grupo recibe sólo placebo.

El consejo supervisor del estudio recomendó, en diciembre de 1987, que se interrumpiera el mismo, en lo que hacia referencia al AAS, tres años antes de lo inicialmente programado. Esto fue motivado por la advertencia de una reducción significativa del riesgo de infarto de miocardio entre los sujetos que tomaban AAS.

Los resultados del estudio indican que hubo un 44% de reducción del riesgo de infarto de miocardio en aquellos médicos que tomaban AAS en comparación a los que tomaban placebo. Estos hallazgos fueron significativos tanto para el infarto letal como para el que no mataba de inmediato. Sin embargo, la disminución del riesgo de infarto fue aparente sólo en aquellos individuos de 50 o más años de edad.

Se detectó un ligero incremento en el riesgo de accidentes cerebrovasculares, pero este hallazgo no fue significativo estadísticamente. Si bien, en el incremento en el riesgo de hemorragias cerebrales casi se alcanzó la significación estadística.

Un editorial del mismo número de la revista concluye que con la evidencia actual se refuerza la recomendación de administrar 160 a 300 miligramos diarios de AAS a los pacientes con enfermedades coronarlas que produzcan síntomas, si no hay contraindicaciones específicas. Aunque el AAS ha demostrado ser beneficioso en la disminución del primer episodio de infarto de miocardio, al menos en varones mayores de 50 años, debería ser utilizado con precaución, sobre todo en sujetos con retinopatia diabética o con hipertensión arterial no controlada, y siempre bajo el consejo médico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_