_
_
_
_

Borrell defiende una reforma fiscal que traslade tributación de renta al patrimonio

El secretario de Estado de Hacienda, José Borrell, defendió ayer una reforma, a medio plazo, del sistema fiscal español que ponga un mayor énfasis en la equidad horizontal, es decir, en asegurar que paguen lo mismo los que tienen lo mismo. La transformación del sistema tributario, que según Borrell atraviesa una importante crisis, puede plasmarse en "un trasvase de la carga impositiva de los impuestos que gravan los flujos a los que se dirigen a los stocks".

Ese trasvase podría traducirse en una menor carga fiscal sobre la renta en detrimento de una mayor sobre el patrimonio, entendido este último en sentido amplio. Como ejemplo, Borrell recordó la fuerte carga fiscal que soportan las herencias en Estados Unidos, un país que suele ponerse como ejemplo por su reducida imposición sobre la renta.

La reforma tributaria que esbozó el secretario de Estado durante una conferencia en el curso Europa como destino de la economía española, exigencias fiscales y financieras, que se desarrolla esta semana en El Escorial, podría trasladar también parte de la imposición directa a la indirecta a través de un aumento de los tipos impositivos del IVA, aunque este extremo -aseguró- sólo es de momento una de las posibilidades que se barajan, y no de forma inmediata.

La subida de los tipos de IVAes técnicamente posible, ya que, según Borrell, Ia situación española es envidiable, pues tenemos el IVA más adaptado a la directiva comunitaria, con tipos más bajos de los que propone la CE y los que tienen otros países". Esa posibilidad técnica no implica, en su opinión, un cambio impositivo inmediato, ya que la CE se encuentra inmersa en la discusión sobre el método de armonización fiscal indirecta, después de rechazar la propuesta de lord Cookfiel y con fuertes críticas a la ofrecida por la comisaria Christiane Scrivener.

Borrell criticó asimismo la defensa de una reducción de la fiscalidad sobre el ahorro y sobre el capital que se apoya en la armonización fiscal directa. Aseguró que mientras en la imposición indirecta hay dificultades de acuerdo desde una idea común, "no existe ningún modelo europeo de fiscalidad sobre el capital y, además, en España no tiene sentido separar la tributación sobre el ahorro de la que tienen otras fuentes de renta".

En su opinión, "no se puede discutir sólo de las plusvalías porque son sólo una manifestación de los rendimientos de capital". El secretario de Estado también criticó que haya "más voces que piden un trato fiscal favorable a las plusvalías que a las rentas del trabajo", y afirmó que "ha habido una abdicación sindical en la participación en el debate fiscal".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_