_
_
_
_

El MOPU estudia la concesión de autopistas de peaje desde Madrid a Burgos y Zaragoza

El Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) está preparando las nuevas condiciones que se incorporarán en los pliegos de bases para el concurso de las futuras concesiones de autopistas de peaje. En estos momentos, en la Dirección General de Carreteras se estudian cuatro trayectos de nuevas autopistas entre Madrid-Burgos, Madrid-Zaragoza, Alicante-Cartagena y Málaga-Estepona, cuyos pliegos se harán públicos y se abrirá el concurso antes de que finalice el año, según los planes de¡ MOPU. Como novedad, las áreas de servicio verán prohibida la venta de bebidas alcohólicas, excepto vino y cerveza durante las comidas.

Las concesiones se realizarán al amparo de la ley de Autopistas vigente, pero teniendo en cuenta, naturalmente, los artículos de la misma que han sido derogados, como los referentes al seguro de cambio, el aval del Estado y los beneficios tributarios.Entre las principales innovaciones figura la de considerar como parte del objeto social las actividades que vayan dirigidas a la conservación y mantenimiento de otras carreteras otorgadas al mismo concesionario. Se crea, por tanto, la posibilidad de que con el otorgamiento se obligue al concesionario al mantenimiento y conservación de determinados tramos de autovías y carreteras.

En el ámbito económico, se matiza expresamente la desaparición del seguro de cambio y el aval del Estado, pero no de ningún tipo de limitación en cuanto a la proporción de recursos ajenos que se capten en los mercados de capitales, tanto nacionales como extranjeros.

En los estatutos sociales ha de figurar obligatoriamente el que, una vez transcurrido el período de financiación, no se podrá realizar ninguna operación financiera que origine un incremento de la deuda contraída.

Período de concesión

Asimismo, las aportaciones de capital social deben realizarse en efectivo, quedando excluidas las aportaciones no dinerarias, y las actualizaciones de activos. Además, la suscripción del capital de estas sociedades ha de ser por el total del mismo en el acto de constitución, aunque se desembolse un porcentaje del mismo.El Ministro de Obras Públícas y Urbanismo, Javier Sáenz Cosculluela, comentó ayer algunas de estas innovaciones durante la inauguración de un seminario de la universidad Menéndez Pelayo celebrado en La Coruña. El período máximo de concesión se fija en 30 años, aunque se contempla también que puede ser reconsiderado si los estudios económico-financieros concretos así lo aconsejan.

Se ofrecerá también la posibilidad de que la concesión se realice por tramos intermedios, escalonados en el tiempo, a medida que evolucionen los tráficos.

En cuanto a la fianza de explotación, se establece una actualización anual, en la que se aplicará la misma tasa que la de la revisión de las tarifas. La concesionaria habrá de contratar los seguros correspondientes para garantizar la indemnización al usuario que resulte dañado.

Las áreas de servicio también se ven sometidas a importantes innovaciones, como la de poder disponer de la superficie que dispongan, sin limitación alguna, junto a la obligación sin embargo, de que al menos el 50% de la misma deberá corresponder a zona ajardinada y de recreo. En cuanto a su explotación hostelera, se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas, excepto vino y cerveza durante el horario de comidas.

Tal como establece la vigente ley de Carreteras, queda prohibida la publicidad en cualquier lugar visible desde la autopista, y por otro lado, se suprime la exigencia de que los directores de construcción y explotación de la autopista sean ingenieros de caminos, canales y puertos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_