_
_
_
_

Uninave pide que el Gobierno pague las primas al margen del conflicto con la CE

A. T., Uninave, la patronal del sector de construcción naval, pedirá a la Administración que atienda el pago de primas comprometidas el los dos últimos años con los astilleros, de modo independiente a las negociaciones iniciadas con la Comunidad Europea (CE) por el procedimiento iniciado contra el plan de reconversión español de esta industria. "La situación planteada por la Comisión es claramente un problema del Gobierno", señalaba el director de Uninave, José Esteban Pérez. "Nosotros expondremos a los responsables de Industria la necesidad de que hagan frente a sus deudas, de un modo independiente a la negociación que se plantea con la Comisión".

- El Estado español adeuda al conjunto de empresas del sector unos 20.000 millones de pesetas en concepto de primas, de acuerdo con los datos de la patronal.

La situación creada por la apertura del procedimiento de la CE, podría llevar, a la vuelta del verano, a "una situación de suspensión de pagos" a una serie de astilleros españoles, que atraviesan por una buena situación de actividad, pero con una tesorería insostenible, según Uninave.

En noviembre de 1987, la Comisión Europea dio su visto bueno al pago de primas a la construcción, de hasta el 28% del coste en buques de gran tonelaje y hasta el 20% en los pequeños en 1987 (26% y 16% en 1988). En el caso español -contemplado como una de las excepciones por la propia CE- se supeditaba la autorización de las ayudas a la aprobación definitiva del plan de reconversión por parte de Bruselas.

El volumen de contratos suscritos desde la autorización del sistema de primas hasta hoy ronda los 100.000 millones de pesetas, coincidiendo además con un momento de relativa recuperación de la demanda. "La cartera de pedidos a dos años se situaba al cierre del primer trimestre en 814.000 toneladas de registro bruto", añadía el director de Uninave, "y, pese a que contamos con la seguridad jurídica y administrativa de que las empresas van a cobrar sus deudas, se trata de un problema de tiempo en el que ha de tenerse en cuenta la delicada situación financiera planteada en las empresas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_