_
_
_
_

El 'etarra' José Luis Arrieta declara que construyó el 'zulo' de la empresa Sokoa ayudado por Txomin Iturbe

José Luis Arrieta Zubimendi, presunto responsable de las finanzas de ETA en noviembre de 1986, declaró ayer ante el Tribunal Correccional de París que construyó el zulo hallado en la empresa Sokoa de Hendaya ayudado por el entonces máximo dirigente de la organización, Domingo Iturbe Abasolo, Txomin. En el zulo, la policía francesa encontró el mayor arsenal de armas y documentos jamás incautado a ETA.

En el juicio por el caso Sokoa, que se inició ayer y continuará hoy, están procesados por asociación de malhechores y tenencia ilícita de armas Arrieta y Patxi Noblia, de nacionalidad francesa, gerente de la empresa. Otros dos procesados, el fundador de ETA Julen Madariaga y Juan José Rego Vidal, detenidos posteriormente al descubrimiento del zulo el 5 de noviembre de 1986, están acusados únicamente de asociación de malhechores.La policía francesa, según el informe leído en la vista, halló el escondite tras una confidencia de que ETA había recibido lanzamisiles para atentar contra aviones proveniente de alguien que no estaba de acuerdo con este tipo de acciones. En el subsuelo de Sokoa se hallaron dos lanzamisiles SAM-7, tres lanzagranadas, 21 pistolas, gran cantidad de Goma 2 y de munición, documentos sobre la contabilidad de ETA -especialmente referente al cobro del impuesto revolucionario-, carnés falsos, un millón de francos franceses, otra cantidad de dinero en divisas de varios países, uniformes de la Ertzairitza y medallas de ETA.

Llevar la contabilidad

Nacido en Azpeitia hace 45 años, Arrieta, que en un primer momento había negado su pertenencia a ETA, reconoció luego ante el juez que llevaba la contabilidad de la organización desde hacía cuatro años y que había construido el zulo. Ayer se ratificó en sus últimas declaraciones, en las que incluyó a Txomin en los trabajos, pero afirmó que su misión consistía únicamente en pasar a limpio la contabilidad. En todo momento exculpó a Patxi Noblia. Noblia, de 45 años, natural de Anglet, fundador de la revista abertzale radical Enbata, admitió haber cobijado en Sokoa a refugiados vascos para protegerles de los antentados de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), pero dijo no saber nada de la existencia del zulo.Rego Vidal, de 50 años, natural de San Sebastián, fue detenido en su domicilio de Ciboure en marzo del año pasado a consecuencia de la pista de los papeles de Sokoa y puesto en libertad provisional en octubre. Reconoció ser el autor de un documento hallado en el zulo. Rego afirmó que Txomin, de quien se declaró admirador, no aprobó el proyecto expuesto en el documento, y entonces fundó solo, sin cobertura de ETA, una de esas sociedades. El chófer de los camiones que viajaban regularmente a España era Rafael Caride Simón, integrante del comando Barcelona. Pese a ello, Rego negó pertenecer a ETA.

Julen Madariaga, que tiene la nacionalidad francesa, fue detenido en mayo de 1988. Entonces fue acusado de fabricar en su empresa Aturri, de Biarritz, los imanes utilizados por ETA en sus atentados para fijar las bombas. En julio del año pasado, la policía encontró en un local de Madariaga una máquina para fabricar granadas.

La abogada Christianne Fando denunció la supuesta comisión de diversas irregularidades en el sumario y pidió la anulación como prueba de los papeles de Sokoa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_