_
_
_
_

Corcuera quiere extender a los altos mandos policiales los privilegios jurídicos de que gozan los ministros

El ministro del Interior, José Luis Corcuera, anunció ayer en el Senado que el Gobierno se propone ampliar a los altos mandos de la Seguridad del Estado los privilegios de que gozan los ministros ante la administración de Justicia. Corcuera dijo en la Comisión de Presidencia del Gobierno e Interior de la Cámara Alta que determinados cargos de su departamento "no pueden estar de juzgado en juzgado" continuamente declarando.

El ministro precisó que tal reforma legislativa será hecha por el Gobierno "siendo respetuosos con la justicia"."Me propongo que las declaraciones de los altos mandos de la seguridad del Estado tengan la misma consideración ante la Justicia que el que les habla", dijo Corcuera ante los senadores, en clara referencia el privilegio de contestar a la autoridad judicial por escrito y a través del Tribunal Supremo del que gozan los miembros del Gobierno.

Posteriormente, en los pasillos del Senado, Corcuera añadió que "el secretario de Estado para la Seguridad es en muchos países de la Comunidad Europea el ministro. En España, es el segundo del ministro. Debería tener la misma consideración que el propio ministro" ante la Administración de Justicia. Respecto de altos mandos de la Seguridad del Estado, Corcuera dijo que en la reforma prevista por el Gobierno tendrán "la misma consideración que los miembros de las fuerzas de seguridad del Estado".

Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil gozan actualmente del denominado fuero policial, mediante el cual el juez natural no les puede procesar, quedando esta facultad reservada a las audiencias provinciales.

En el actual organigrama de Interior, no gozan de fuero policial el secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera; los directores generales de la Policía y la Guardia Civil, José María Rodríguez Colorado y Luis Roldán, respectivamente, y aquellas personas pertenecientes al gabinete de la Seguridad del Estado que no son miembros de uno de los dos Cuerpos.

El titular de Interior reiteró en sus declaraciones a senadores y periodistas que tal reforma se hará respetando el funcionamiento de la justicia y puso como ejemplo la reciente controversia de las ruedas de reconocimiento, que en la actualidad se practican "permitiendo la confidencialidad de los agentes presentes y el correcto mecanismo de funcionamiento de la Justicia".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Corcuera informó ayer a los miembros de la Cámara de las actuaciones de su departamento en materia antiterrorista. El ministro señaló: "Hemos asistido a un período de tiempo fecundo en el entedimiento político de cómo deben hacerse las cosas", en clara referencia a las informaciones dadas a las fuerzas parlamentarias mientras duraron las conversaciones con ETA en Argel. Y añadió que la política antiterrorista ha supuesto un gran consenso entre las fuerzas políticas.

El ministro informó también al Senado de las actividades del Exército Guerrilleiro do Pobo Galego Ceibe y señaló que tal organización terrorista "se ha desmantelado en una gran parte de su capacidad e infraestructura". "Es indudable que queda algún activista en libertad y que también que hay algunos colectivos escasos dentro del pueblo gallego que prestan cobertura al Exército", agregó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_