_
_
_
_

España espera un "avance sustancial" en el proceso de unión monetaria

El presidente del Gobierno, Felipe González, envió el miércoles una carta a sus 10 homólogos europeos y al jefe de Estado francés, François Mitterrand, invitándoles formalmente a la cumbre de Madrid, en la que deja claro que el principal punto del debate será la unión monetaria de los doce. "Espero que nuestra discusión permita dar sustanciales pasos hacia adelante en este tema", agrega el jefe del Ejecutivo.

"En primer lugar, en lo referente a la unión económica y monetaria, quisiera recordarle que, en términos políticos, debemos adoptar ahora una decisión", recalca González en la versión francesa e italiana de su carta, traducida del castellano a los nueve idiomas de trabajo por la Secretaría General del Consejo de Ministros de la CE y remitida ayer a sus destinatarios.

Más información
González expone a Delors las posibilidades de un acuerdo sobre unión monetaria en la reunión de Madrid
Felipe González se compromete con la CES a impulsar el desarrollo jurídico de la Carta Social

La necesidad de tomar una decisión, afirma, "no es sólo una consecuencia de nuestro acuerdo de Hannover, sino también del compromiso adquirido con el principio de la unión económica y monetaria contenido en el Acta Única", y que a largo plazo debería dar lugar a la creación de un banco central europeo y de una moneda única. A este asunto "la presidencia tiene la intención de dedicar el tiempo y la atención necesarias", y por este motivo "el debate lo iniciaremos desde el primer día", el próximo lunes.

Dimensión social

"A continuación trataremos de la dimensión social de la Comunidad", prosigue González, que en ningún momento menciona la carta de los derechos sociales fundamentales, dando a entender que a causa de la oposición de la primera ministra británica, Margaret Thatcher, ha renunciado a lograr su aprobación en el Consejo Europeo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Su objetivo social es ahora mucho más modesto: "Confío en que sea posible ponerse de acuerdo sobre un mensaje lo suficientemente claro basado en lo que indudablemente constituye el patrimonio común de nuestros países en materia de relaciones laborales y de derechos sociales". Aun así, reconoce en la misiva que "podrían surgir dificultades al concretar su formulación".

La tercera cuestión en importancia, la deuda de los países con rentas intermedias, será abordado durante la cena del lunes. "Existe, sobre todo en América Latina, una vinculación entre estabilidad democrática y el hecho de que estos países estén en condiciones de superar sus dificultades económicas y financieras", asegura González.

"Considero especialmente deseable que los doce puedan adoptar una posición común en vísperas del debate que sobre esta cuestión tendrá lugar en la próxima cumbre de los países más industrializados".

Más información en la página 73

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_