_
_
_
_

10.000 calderas de carbón serán sustituidas por otras que no contaminen

El Plan de Saneamiento Atmosférico de Madrid contempla la sustitución de 10.000 de las calderas de carbón para calefacciones existentes en la capital por otras de acumulación eléctrica no contaminantes, que fueron presentadas ayer por Luis Larroque, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento. Este cambio de calderas supondría un descenso en los niveles de emisión de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, anídrido carbónico, cenizas, escorias e hidrocarburos sin quemar a la atmósfera y, además, representaría un aumento del consumo eléctrico en Madrid del orden de los 2.000 millones de kilovatios anuales.

Estas nuevas calderas permitirían reducir los costes económicos de las calefacciones al funcionar por acumulación eléctrica durante la noche y utilizar las nuevas tarifas nocturnas creadas por las compañías del sector.

Larroque anunció ayer que el Ayuntamiento tiene en estudio una serie de medidas para subvencinar los costos de sustitución de calderas de carbón por otras no contaminantes en algunas comunidades de vecinos. Estas comunidades podrán acudir, además, a créditos blandos en determinadas entidades bancarias que disponen de departamentos de ingeniería financiera de medio ambiente.

La primera de las nuevas calderas, que no precisan para su instalación ni de chimeneas ni de ventilación ni de obras en el exterior del inmueble, fue montada ayer en el número seis de la calle de Segovia, en el corazón del Madrid de los Austrias, y en la actualidad hay otros 16 proyectos análogos en marcha.

Este programa de reconversión de calderas se integra en el Plan de Saneamiento Atmosférico del Ayuntamiento de Madrid, iniciado en 1982.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_