_
_
_
_

España, Italia y EEUU crean una oficina central contra las drogas

Delegaciones de España, Italia y Estados Unidos acordaron ayer crear una oficina central compuesta por funcionarios de los tres países para coordinar la lucha contra el tráfico de estupefacientes. Éste es el principal avance alcanzado en la reunión antidrogas que se ha celebradado en Madrid desde el martes y que finalizó ayer. Según se ha puesto de relieve en el encuentro de Madrid, el narcotráfico mueve al año unos 37 billones de pesetas.

La oficina central "tiene vocación de permanencia en el tiempo", manifestó Rafael Vera, secretario de Estado para la Seguridad y presidente de la delegación española en la reunión. Este organismo estará compuesto por "dos o tres expertos de cada país" y se reunirá por primera vez en el próximo mes de julio, añadió Vera.Los tres países acordaron también volver a reunirse el próximo mes de septiembre en Italia e invitar para octubre a otra reunión a los estados productores de cocaína (Perú, Bolivia y Colombia) de cara a concertar ayudas a estos países en lucha contra el narcotráfico.

Rafael Vera señaló que los participantes en la reunión pretenden también que se sumen a posteriores encuentros el resto de países miembros de la Comunidad Europea, así como Canadá, Japón y Australia.

Otro de los acuerdos adoptados en Madrid ha sido el intercambio de información sobre el blanqueo del capital procedente del tráfico de drogas y sobre patrimonios sospechosos.

'Crack'

En el encuentro celebrado en Madrid durante estos dos días ha primado el estudio de la cocaína y sus derivados. La delegación norteamericana indicó la preocupación seria" de las autoridades de su país por el fenómeno del crack.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Por el momento, en España no hay indicios aún de la existencia de crack, pero hay que tomar ya medidas", dijo Vera, para precisar que se reforzará la cooperación de cara a evitar la entrada de crack en el continente europeo por su flanco sur (España e Italia).

Durante los contactos de Madrid se ha puesto de relieve que el narcotráfico mueve al año cantidades superiores a los 37 billones de pesetas, de los cuales 14 billones se generan en Estados Unidos.

Miquel Solans, delegado del Gobierno en el Plan Nacional contra las Drogas, informó que en 1988 en España murieron 270 personas por el consumo de drogas y destacó que el 50% de estas víctimas había sido en Barcelona. Respecto a este año, Solans dijo que se había experimentado un "ligero incremento".

Para el delegado del Gobierno en el Plan Nacional contra las Drogas el consumo de heroína en España se ha estabilizado, pero el de cocaína "asciende de modo peligroso" y vaticinó el aumento de muertes en los próximos años por el consumo de esta sustancia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_