_
_
_
_

Corcuera afirma que los gastos reservados deben seguir siendo secretos

El ministro del Interior, José Luis Corcuera, afirmó ayer que los gastos reservados "deben seguir teniendo esa naturaleza" de secretos y negó que su departamento haya "falseado la realidad" en la información que entregó a los jueces. Corcuera compareció ante la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados, en la que Nicolás Sartorius, diputado de Izquierda Unida (IU), aseguró que el ministro Corcuera había mentido al decir que no existen documentos sobre este tipo de gastos.

"Usted no tiene derecho a decirme a mí que miento, aunque sea en este trámite", respondió Corcuera a Sartorius. "Yo no miento, y en ese supuesto, yo diría que miente usted". El ministro agregó que no puede establecerse un debate político sobre sospechas y dijo que "sembrar dudas sin la correspondiente justificación es una irresponsabilidad política".Nicolás Sartorius había manifestado que con la entrega de dinero de los fondos reservados al subcomisario José Amedo, implicado en la denominada guerra sucia del GAL, se había producido una "quiebra del estado de derecho" al existir indicios "más que racionales" de que los fondos fueron utilizados para cometer delitos.

Corcuera respondió que "el propio poder legislativo ha renunciado al conocimiento de los gastos reservados y nadie tiene más autoridad política que el Parlamento". El titular de Interior insistió también en que se han barajado cifras de miles de millones de pesetas en cuanto a esos fondos y añadió que "no son tantos", especialente si se comparan con los gastos de otros países europeos.

Según fuentes de Interior, Alemania Occidental destina 16.000 millones de pesetas a gastos reservados de Interior y Exteriores; Francia, unos 8.000 millones, y el Reino Unido, 410.000 millones de pesetas, aunque en esta última cifra van incluidos todos los gastos de personal y material de los servicios de inteligencia de ese país.

El ministro, en su comparecencia, respondió también a distintas preguntas sobre el plan de modernización de las fuerzas de seguridad, y al concluir hizo una valoración sobre las últimas expulsiones de etarras.

Expulsiones de 'etarras'

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su opinión, la expulsión de 11 miembros de la organización terrorista ETA a Venezuela desde Argel evidencia que "ningún país quiere aceptar voluntariamente a los terroristas" y calificó de "buena" para la democracia española la decisión de las autoridades argelinas.El ministro adelantó también que ha pedido un informe sobre los incidentes del pasado sábado en las inmediaciones de la cárcel de Alcalá-Meco, donde varios familiares de presos de ETA resultaron contusionados por las piedras que lanzaron los manifestantes de una concentración convocada por sindicatos de policía y de funcionarios de prisiones.. "No es aceptable que se produzcan hechos que supongan violencia", dijo José Luis Corcuera, "pero es menos justificable la violencia de quienes atentan contra la vida de las personas".

Sobre el plan de modernización de las fuerzas de seguridad del Estado y sus instalaciones, el ministro indicó que se invertirán unos 400.000 millones de pesetas, aunque reconoció no estar totalmente satisfecho aún de la coordinación entre la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_