_
_
_
_

Felipe González dice que muchos políticos no están ligados a intereses turbios

El presidente del Gobierno, Felipe González, expresó ayer en Bruselas su preocupación por los casos de soborno en la política española, aunque "hay mucha gente que hace su tarea como representantes políticos, sin ligarla a intereses turbios de carácter personal".Sobre la campaña para las elecciones al Parlamento Europeo, afirmó que "no se entra en opiniones acerca de la construcción europea porque muchos no las tienen".

"Sigo con atención y preocupación los casos de soborno", manifestó el presidente del Gobierno, quien precisó que no le parecía Bruselas el lugar adecuado para entrar en detalles de política interna. González explicó que él mantiene una concepción de la vida pública que no está estrechamente vinculada al aprovechamiento personal, y esa actitud es más común en España de lo que parece".

Más información
La oposición está de acuerdo en tipificar como delito el cohecho cometido por políticos

En su opinión, en el debate electoral sobra el carácter bronco que ha adquirido. "Es previsible", añadió, "que se hagan críticas a la política interna, pero el problema es que se discute más de la sustitución del Gobierno que de la construcción de Europa" en unas elecciones para el Parlamento Europeo.

En la campaña, comentó, se dicen cosas que son normales", aunque muchos que critican el tratado de adhesión no se atreven a expresar opiniones políticas sobre la unidad europea porque carecen de ellas.

El Gobierno que él preside, dijo González, asume igualmente la parte negociada antes de su acceso al poder como los capítulos que le tocó negociar para la entrada en la CE. "No hay ningún mérito en ello, pero la coyuntura histórica y la voluntad popular han hecho que este trabajo nos haya correspondido a nosotros".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El tratado de adhesión tiene "todas las virtudes y fragilidades" que representa entrar en un club de países ya consolidado, pero tampoco se tiene en cuenta que se renegocia continuamente desde dentro. González valoró que "a España le está yendo bastante bien dentro de la CE", y puso como ejemplo que nuestro país está registrando una tasa de crecimiento económico que es el doble de la media comunitaria.

González criticó también la actitud mantenida por la oposición al criticar la existencia del impuesto sobre el capital dentro del debate sobre la fiscalidad en el ahorro. "El reparto más justo de la riqueza", dijo Felipe González, "exige que paguen más quienes tienen más dinero, y tampoco se puede justificar esa exención fiscal cuando las rentas del trabajo están sometidas a impuesto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_