_
_
_
_

La caída de la inflación animó al dólar y Wall Street

Los mercados financieros norteamericanos reaccionaron positivamente a la publicación de los datos económicos de Estados Unidos, publicados ayer. El aumento de los precios al por mayor fue de sólo un 0,4%, frente al 1 % registrado en febrero. Esta cifra está por debajo a lo esperado inicialmente y, además, si se excluye el peso de alimentación y energía, el crecimiento de precios ha sido de un 0,3%, lo que demuestra una caída de la inflación subyacente.El déficit comercial norteamericano, también publicado ayer, asciende a 10.500 millones de dólares en el mes de febrero. Esta cifra está en línea con lo esperado por los analistas, aunque refleja un crecimiento de las importaciones de un 5,3% mientras las exportaciones sólo crecieron un 0,6%. El efecto negativo sobre los mercados de esta cuantía de déficit fue contra restado por una revisión a la baja del desequilibrio comercial de enero, que quedó en 8.600 millones de dólares frente a los 9.500 publicados inicialmente.

El resto de los datos publicados ayer también animaron a los mercados financieros ya que apuntan a una desaceleración del ritmo de crecimiento económico. El nivel de utilización de la capacidad productiva cayó del 84,2% al 84% y la producción industrial registró un crecimiento nulo durante los dos últimos meses.

En opinión de los analistas estas noticias indican que la política de altos tipos de interés seguida por la Reserva Federal está empezando a surtir efecto, aunque aún es pronto para que la FED cambie la orientación de los tipos a la baja. En este contexto, el índice Dow Jones logré la mayor subida del año, al ganar 41,06 puntos con un volumen de contratación alto. Este indicador quedó en el 2.337,06. El dólar, por su parte, se mantuvo firme frente a las principales divisas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_