_
_
_
_

ETA pretende la presencia física de sus asesores en las conversaciones de Argel

La organización terrorista ETA Militar pretende conseguir la incorporación física de sus asesores a la mesa de conversaciones de Argel y su participación directa en el diálogo con los representantes de¡ Gobierno, según han informado fuentes de Herri Batasuna (HB). Esta es la principal condición que ETA trata de imponer para prolongar la tregua iniciada el 8 de enero y ampliada, 15 días después, hasta el próximo 26.

La presencia de los asesores en la mesa es interpretada por ETA y por HB como una consolidación del carácter político del diálogo. Los asesores no se han enfrentado hasta ahora en las conversaciones con el secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, y el delegado del Gobierno en Murcia, Juan Manuel Eguiagaray. Según informaba Antxon Etxebeste en la entrevista publicada el pasado 8 de marzo en Egin, los asesores no están en la mesa sino a su lado. El representante de ETA en Argelia explicaba también que el grupo de asesores está formado por personas procedentes del Movimiento de Liberación Nacional Vasco, que engloba a HB y a la coordinadora KAS.Siempre según las fuentes de la coalición independentista, ETA no intenta plantear a corto plazo la apertura de una negociación, que considera una fase hipotética y posterior de las actuales conversaciones. Su objetivo inmediato es consolidar formalmente la mesa de Argel y subrayar y reafirmar su carácter político. El procedimiento sería la presencia de los asesores en torno a la mesa donde se sientan ambas delegaciones.

Negativa del Gobierno

Los asesores, cuya identidad se desconoce, con la excepción del abogado y miembro de la Mesa Nacional de HB Íñigo Iruin, han permanecido hasta ahora sin capacidad para intervenir en las reuniones. El Gobierno no ha aceptado su presencia. El diálogo se ha establecido con ETA, argumenta el Ejecutivo, y si alguien quiere ocupar un lugar en la mesa deberá hacerlo "como miembro de ETA y aceptando las consecuencias previsibles cuando regrese a España".

La participación personal de Iruin y los demás asesores en el diálogo directo con los representantes del Gobierno permitiría en el futuro a ETA y HB establecer un nexo de unión entre lo que suceda en Argel y la intervención política en el País Vasco de la coalición independentista. La aspiración final de ETA, según creen dirigentes de HB, sería transformar esa presencia incipiente en el hilo conductor de un proceso cuyas siguientes fases serían puramente políticas.

Estos pasos sucesivos consistirían en la apertura de un diálogo entre el PSOE y HB y la incorporación de los diputados independentistas a sus escaños en los parlamentos del País Vasco y Navarra. Algunos sectores de la dirección del movimiento abertzale, tradicionalmente partidarios de la presencia en las instituciones, defienden ahora la tesis de que la ocupación de los escaños no debe ser la consecuencia final de la negociación, sino una contribución al proceso de entendimiento y de búsqueda de soluciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, ETA puede incorporar a las conversaciones en el futuro, a título de asesores, a personas no pertenecientes a HB, según afirman medios de la coalición independentista. Ello podría permitir la presencia de observadores independientes o representantes de otros partidos vascos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_