_
_
_
_
EUROPA Y SU MEDIO AMBIENTE

El MOPU niega que la central de Endesa en Teruel cause la 'lluvia ácida' de Castellón

El Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) ha salido en defensa de las tesis de la Empresa Nacional de Electricidad, SA (Endesa), en torno a las causas de la degradación de los bosques de la comarca de Els Ports, en Castellón, al señalar que no es seguro que sea originada por la lluvia ácida procedente de la central térmica que esa empresa tiene en Andorra (Teruel).

Para el MOPU, "jamás podrá ser determinada" la causa de la degradación de los bosques, detectada en 1982 y que afecta a una extensión superior a las 200.000 hectáreas (120.000 en Teruel, 80.000 en Castellón y unas 20.000 en Tarragona).Así lo indicó el pasado martes en Castellón el director general de Medio Ambiente del MOPU, Fernando Martínez Salcedo, quien presentó el plan de acción de su departamento para tratar de frenar el proceso. De esta forma, la Administración se lava las manos en la polémica, en beneficio de Endesa.

Ésta nunca ha reconocido ser la causante del desastre ecológico producido por la lluvia ácida, que ha provocado la muerte de unos 30.000 árboles en los últimos años, a pesar de que los niveles de emisión de dióxido de azufre de la central superan los máximos permitidos en el resto de Europa. Endesa achaca el problema a la sequía.

La polémica ha tenido también tintes políticos, ya que mientras la Generalitat valenciana asegura que la lluvia ácida es el origen del problema, el gobierno aragonés lo ha negado siempre, interesado en defender los puestos de trabajo de la minería del carbón de Teruel.

Acciones legales

Por otra parte, ninguno de los informes técnicos realizados desde 1982 para tratar de esclarecer las causas de la degradación ha sido determinante. El realizado por el NILU (Instituto Noruego de Investigaciones Atmosféricas) fue el único que dejó abierta la posibilidad de que fuera originada por la central de Andorra. Los realizados por otros organismos nacionales, algunos encargados por Endesa, han descartado tal posibilidad.

A pesar de ello, en la comarca castellonense de Els Ports persiste el convencimiento acerca de la responsabilidad de la empresa eléctrica en el proceso que afecta a sus bosques. Los ayuntamientos damnificados iniciaron en 1987 acciones legales contra Endesa por daños y perjuicios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_