_
_
_
_

Wall Street acusó el tirón de la semana pasada

La Bolsa de Nueva York se vio presionada a la baja por las realizaciones de beneficio, tras las fuertes alzas de la semana pasada, que hicieron subir al índice Dow Jones 87 puntos para situarse por encima del nivel 2.300. Se comprende, pues, la suave tendencia de ayer, en que el índice Dow Jones tuvo que conformarse con una discreta mejora de 1,25 puntos al cerrar a 2.324,11. Según los analistas, el gran nivel de liquidez institucional facilitará el que se reactive la tendencia alcista en un corto espacio de tiempo. Aparte de la fortaleza del dólar, la postura antiinflacionista de la Reserva Federal y la posibilidad de una disminución del impuesto de plusvalías, la bolsa se está beneficiando también de la psicología, aún muy cauta, de los ínversores.Londres, sin embargo, no ha sufrido realización de beneficios y el índice 100 Financial Times ha registrado una nueva subida de casi 50 puntos, situándose en 2.052. No obstante, durante la sesión, el índice llegó a estar unos 30 puntos más altos que al cierre.

El dólar, por su parte, cedía ligeramente hacia finales de sesión debido al temor constante a las intervenciones de los bancos centrales, la proximidad de la publicación el viernes de los datos de empleo norteamericano, y la reunión la semana próxima del Grupo de los Siete.

En el mercado de bonos del Tesoro, la ligera debilidad del dólar hizo retroceder las cotizaciones, retroceso agravado por las realizaciones de beneficio tras las fuertes subidas de la semana pasada. La rentabilidad de las emisiones a 30 años aumentó al 8,8% comparado con el 8,77% al cierre del viernes. Asimismo surgieron nuevas noticias relacionadas con la fortaleza económica. Los ingresos personales aumentaron un 0,9% en diciembre, al igual que los gastos del consumidor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_