_
_
_
_

Los sindicatos aceptan identificar los colectivos de parados más necesitados siempre que el subsidio alcance al 48%

La Unión General de Trabajadores y CC OO aceptan el método propuesto por el presidente del Gobierno, Felipe González, para incrementar la cobertura al desempleo siempre que el subsidio aIcance al 48% de los parados. Así lo expondrán en la reunión de la concertación social prevista para hoy, que presidirá el ministro de Trabajo, Manuel Chaves, y en la que participarán representantes de Economía y Administraciones Públicas.El Gobierno pretende que los dirigentes sindicales clarifiquen el método de negociación, para saber si sus reivindicaciones son puntos de partida o posiciones cerradas, y que presenten al Ejecutivo el coste económico de sus propuestas, evaluado en 472.960 millones de pesetas por las centrales y en 516.000 millones de pesetas por Felipe González.

Tanto los representantes de las centrales como la Administración muestran cierto pesimismo ante la tercera reunión para la concertación social, pese a que el Gobierno estudia duplicar su oferta inicial y elevarla a 200.000 millones de pesetas. "El problema no es de dinero, sino de poder", según ha declarado el ministro de Economía, Carlos Solchaga, a EL PAÍS. Ello hace pensar a los dirigentes sindicales que el Gobierno pretende "echar un nuevo pulso a las centrales".

Previamente han tenido lugar dos encuentros entre Felipe González y los secretarios generales de CC OO y UGT, Antonio Gutiérrez y Nicolás Redondo, respectivamente, los pasados días 26 de diciembre y 11 de enero. Los máximos responsables del Gobierno y de los sindicatos no acudirán a la sesión de hoy, que será de segundo nivel.

De los cuatro puntos en discusión, las discrepancias son muy importantes en el incremento de la cobertura del desempleo y la reparación del poder de compra perdido por pensionistas y funcionarios. Parece más fácil la equiparación de las pensiones mínimas al salario mínimo y en el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva de los funcionarios, del que disfrutan los empleados de las empresas públicas y privadas.

En cobertura del desempleo, CC OO UGT aceptan el método propuesto por el Gobierno, consistente en negociar el incremento del subsidio identificando primero a los colectivos de parados más necesitados, pero siempre que la cobertura alcance al 48% de los desempleados, tal como aparece en el Acuerdo Económico y Social, firmado en 1984 por Felipe González, Nicolás Redondo y José María Cuevas, presidente de CEOE.

El Gobierno no se muestra dispuesto a compensar el poder de compra perdido por el conjunto de jubilados y funcionarios a causa del error en la previsión de inflación de 1988. El argumento utilizado es que supondría aplicar la escala móvil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_