_
_
_
_

La Unión de Actores reclama medidas contra el cierre de nuevos teatros

La Unión de Actores de Madrid ha pedido al Ayuntamiento que adopte medidas para evitar el cierre de nuevos teatros en la capital. Las protestas de los actores madrileños, que han visto caer 12 teatros privados en los 10 últimos años, han arreciado tras el cierre de la sala Espronceda, donde ayer cayó el telón por última vez.

El secretario de teatro de los actores madrileños, Juan Matute, ha declarado a la agencia Efe que la pervivencia de los espacios teatrales es sólo posible con la ayuda pública, "ya que somos conscientes de que estas acciones no serán acometidas por el sector privado".

Matute mostró su indignación por "la desastrosa gestión económica y artística que realizan algunas empresas". El portavoz de la Unión de Actores de Madrid pidió también la reforma del reglamento de política de espectáculos, vigente desde 1982.

La Unión de Actores ha solicitado al Ayuntamiento la protección de los éspacios teatrales que aún quedan en la escena madrileña. Según Jaime Fraga, presidente de la Asociación de Empresarios de Locales, al menos tres o cuatro de las 12 salas privadas que subsisten en la capital atraviesan graves dificultades económicas y se están planteando el cierre o la reconversión.

El cierre imprevisto del teatro Espronceda, en donde hasta ayer se representó la obra Las damas del jueves, ha provocado numerosas protestas de los actores madrileños, algunos de los cuales asistieron ayer a la última sesión.

El teatro ha sido alquilado recientemente por la agencia Efe para convertilo en estudio de televisión. El alquiler, por un período de cinco años, incluye una opción de compra. La sala será utilizada preferentemente para programas de RTV Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_