_
_
_
_

La policía afirma que tiene una pista que relaciona los incendios del textil

El Grupo de Delitos Económicos de la Jefatura Superior de Policía y el servicio de información de la Comandancia de la Guardia Civil de Manresa tienen indicios, según señalaron fuentes oficiales a este diario, de que algunos de los incendios registrados en los últimos días en industrias del textil en la provincia de Barcelona están relacionados entre sí. Los investigadores han centrado sus pesquisas en dos o tres individuos que, al parecer, han intervenido de forma directa en los siniestros.

Fuentes próximas a la investigación señalaron ayer a EL PAÍS que una de las empresas que ofrece mayores posibilidades de haber sufrido un incendio provocado es la compañía Dertex, SA, de Sabadell. La policía no quiso dar datos sobre el número de personas que ha sometido a estrecha vigiliancia y fuentes vinculadas al caso han señalado que "la autoría de un incendio es uno de los delitos mas difíciles de probar, aunque los análisis que en es os momentos es amos realizando sí que nos pueden dar la certeza de que algunos de esos incendios fueron provocados, aunque nunca sepamos por quién".Fuentes oficiales no quisieron relacionar a las personas que figuran ya como sospechosas con los tres individuos que intentaron provocar un incendio en la industria Montalfita de Badalona, la noche del pasado miércoles. Las fuentes consultadas no quisieron ser más explícitas sobre los indicios que poseen para no entorpecer la investigación.

El fiscal especial José María Mena, que investiga los incendios registrados en el sector textil, comenzó ayer su labor reuniendo a los mandos de la policía y la Guardia Civil para estudiar la coordinación de las investigaciones que siguen los agentes de ambos cuerpos. Ayer se confirmó que el incendio ocurrido la noche del miércoles en una empresa de Mataró, de la que es copropietario el ex presidente del Fútbol Club Barcelona Agustí Montal, fue provocado.

Mena se desplazó a las localidades de Sabadell y Terrassa, donde se concentra la mayor parte de empresas del sector. El fiscal se entrevistó con los alcaldes de ambas localidades, Antoni Farrés y Manuel Royes, respectivamente. Este último le manifestó su plena convicción de que el incendio ocurrido en su localidad, que afectó a tres empresas colindantes entre sí, había sido fortuito.

El fiscal jefe de la Audiencia de Barcelona, Carlos Jiménez Villarejo explicó, por su parte, que el nombramiento de Mena se había producido a iniciativa propia y que su objetivo será coordinar las investigaciones realizadas en diversos partidos judiciales por efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil.

"Sin perjuicio de que la fiscalía encuentre indicios de delito, los resultados de las investigaciones se pondrán a disposición de los juzgados de instrucción encargados del caso", añadió el fiscal jefe, quien explicó que la investigación que canaliza Mena no sólo estará encaminada a determinar la autoría de los incendios sino también a las circunstancias de cada empresa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Personas sospechosas

Josep María Montal, uno de los directivos de Industrial Montalfita SA, de Badalona, la última empresa que sufrió un incendio -acaecido en la noche del miércoles- declaró ayer que había presentado una denuncia en el juzgado de la localidad, ya que tenía "indicios claros" de que el ego había sido provocado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_