_
_
_
_

Pujol minimiza el revés que ha sufrido al no resultarelegido en un organo consultivo de la CE

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, vio confirmado ayer que no accedía a ninguna de las cinco vicepresidencias del Consejo Consultivo de Colectividades Regionales y Locales de la Comunidad Europea (CE) y minimizó este hecho, pese a que había hecho discretos pero serios esfuerzos para acceder a uno de los cargos. El complicado juego de la política europea, en el que se mezclan intereses de Estado, de familias políticas y de relaciones personales dejó al presidente catalán fuera del buró del citado organismo, que será el único interlocutor ante la CE.Después de duras conversaciones entre las dos familias que componen el consejo -los poderes locales y los regionales- se acordó que hubiera cinco vicepresidentes, tres de ellos representantes de las regiones y dos de los poderes locales. La paridad entre ambas familias la recuperaban los poderes locales al haber obtenido la presidencia.

Los miembros de la Asamblea de Regiones de Europa (ARE) eligieron para que les representara a Carlo Bernini, presidente de la región italiana del Véneto y de la ARE, y a otros dos vicepresidentes de este último organismo: el belga Bernard Anselme y el francés Noel Josephe. Los tres representantes locales son el alemán Joseph Hofmann, que ocupa la presidencia, el español Tomás Rodríguez Bolaños, alcalde de Valladolid y presidente de la Federación Española de Municipios, y el británico Robert Neame.

Pujol, que no quiso desvelar sus verdaderas aspiraciones, aseguró que "no es ningún contrasentido" que haya quedado fuera del nuevo órgano consultivo, a pesar de que la ARE le encomendara las relaciones con las instituciones europeas. El presidente catalán llegó a afirmar, incluso, que la citada representación de la ARE "la podré ejercer con más libertad al no formar parte del nuevo consejo consultivo".

Frente a esta valoración, otros políticos españoles asistentes a la reunión de Bruselas señalaron que Pujol ha vuelto a tropezar con las dificultades que supone que Convergència Democrática no pertenezca a una internacional ideológica fuerte, como puede ser la democristiana o la socialista. Su adscripción a la liberal le resta en estos foros mucha incidencia.

Pujol se felicitó con todo de que las regiones hayan tenido un peso específico en el consejo asesor ante la CE, ya que la propuesta aprobada representa un giro importante respecto a las primeras intenciones de los poderes locales, que eran partidarios de escoger a representantes de regiones donde el sentimiento autonónomico no está arraigado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_