_
_
_
_
TRAS LA HUELGA GENERAL

Las minorías piden a González que asista al Parlamento

Las minorías parlamentarias reprocharon al presidente del Gobierno, Felipe González, su ausencia del Parlamento y consideraron inevitable el descontento social por las actitudes del Gobierno. A decir del presidente de la Democracia Cristiana, Javier Rupérez, los socialistas están permanentemente dispuestos "a echar un pulso con quien fuera con tal de demostrar que son los más fuertes".Tras interpretar el paro general del día 14 como "una gigantesca manifestación de descontento social", Rupérez reprochó al Gobierno su concepción de la mayoría absoluta, ejercida "más bien como un peculiar estado de excepción, de manera que esa mayoría electoral ha degenerado en política cotidiana absolutista".

Más información
Suárez afirma que el día 14 el presidente perdió "un pulso" con la sociedad
Cuestión de carácter

José Antonio Segurado, presidente del Partido Liberal, no ahorró advertencias tanto al Gobierno como a los sindicatos: "No se puede enfrentar a la anterior arrogancia del Gobierno una posible arrogancia de los sindicatos" y reclamó que "cualquier tipo de compromiso sindical global que signifique un incremento del gasto público deberá venir acompañado de una reducción similar en otras partidas del presupuesto para 1989".

"Situaciones dictatoriales"

Iñaki Anasagasti, portavoz del PNV, se lamentó de que se hubiera llegado al paro total porque "la huelga general es propia de situaciones dictatoriales, cuando no hay instituciones, y éste no es el caso de España", dijo. El político nacionalista instó a González a que no tuviera pudor en convocar a los sindicatos el viernes si es que hoy no acudían a la cita. Como otros portavoces, recordó sus propias iniciativas parlamentarias en relación con la política económica, entre ellas un plan para la creación de empleo, y pidió al Gobierno que no renuncie al giro social si ello supone cubrir las necesidades de los más desfavorecidos.

Por el partido Euskadiko Ezkerra tomó la palabra Jon Larrínaga, para quien en cada familia española hay un parado, y, a su juicio, no es por casualidad que se produzca cuando hay un Gobierno socialista. Larrínaga demandó "algo más que un ajuste", y ya que la economía está creciendo a un ritmo de un 4%, abogó porque el futuro de la política gubernamental se asiente en la solidaridad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del Gobierno, Felipe González, agradeció la intervención a todos los portavoces, e incluso les dio la razón en sus razonamientos, como hizo con Isaías Zarazaga, del Partido Aragonés Regionalista, que reflexionó sobre las causas del paro.

Senén Bernárdez, diputado de Coalición Galega, exhortó al Gobierno a que llevara a efecto una concertación social y expresó su sentimiento personal de tristeza ante la pasada jornada de huelga. Luis Mardones, portavoz de las Agrupaciones Independientes de Canarias, elogió el talante recién mostrado por Felipe González en la jornada de ayer y le animó al decirle que tenía "más votantes que participantes activos en el paro".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_