_
_
_
_

CC OO y UGT reiteran que no irán a la Moncloa

Tanto CC OO como UGT rechazaron ayer nuevamente la propuesta del Gobierno de una reunión conjunta con los sindicatos y la patronal CEOE el día 22, tras conocer el contenido de la conferencia de prensa dada poco antes por la ministra portavoz del Gobierno, Rosa Conde.

La ejecutiva confederal de UGT aseguró que "el Gobierno rechaza la interlocución con los sindicatos", en un comunicado en el que reitera que las reivindicaciones de los sindicatos "en modo alguno tienen que ver con los empresarios", con los que "el Gobierno puede y debe tener tantas reuniones como considere oportuno, sin que la UGT quiera forzar la situación con su presencia".

En una conferencia de prensa, Antonio Gutiérrez, secretario general de CC OO, rechazó igualmente la convocatoria y afirmó que, terminada la transición, los modelos globalizadores de negociación están periclitados. "En todo caso, que empiecen cumpliendo los cinco puntos a que se han comprometido y ya veremos después", aseguró.

Gutiérrez se manifestó contra lo que llamó intento de "zanjar el qué hacer después del 14-D en el Parlamento". "Esto es una maniobra grave, porque hace aparecer a los sindicatos como elementos decorativos y pretende llevar a un divorcio entre la institución más representativa y respetable de la democracia y los ,sindicatos y otros sectores sociales".

Cinco conejos

Agustín Moreno, secretario confederal de acción sindical de CC OO, dijo en relación con este tema que sólo se podían esperar dos cosas de la comparecencia del presidente, el miércoles 21, en el Parlamento, anunciada por la ministra portavoz del Gobierno: "O pretende encandilarnos, o piensa sacar algún conejo del sombrero, pero nosotros queremos cinco conejos; si los hay, podemos discutir todo después".Para Gutiérrez, los cinco puntos que plantean los sindicatos no son condiciones previas, sino cuestiones de justicia básica, necesarias para restituir la credibilidad de cualquier negociadora posterior. "La imposición de la presencia de la CEOE sí es unao condición previa y de gran envergadura, pues condiciona el contenido de la negociación por la forma". Gutiérrez dijo que el Gobierno sigue "borracho de prepotencia y arrogancia" y precisó que no hay previstas movilizaciones para el caso de que fracasen las negociaciones. "Tendríamos que pensarlo, pero el próximo año puede ser muy conflictivo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Salce Elvira, secretaria confederal de empleo de CC OO, dió el dato de que, entre enero y septiembre de 1988, han bajado el 45.000 los perceptores del paro "porque los contratos, al ser de menos tiempo, no dan derecho la prestación", mientras la cobertura media tiende a bajar y es ahora de 33.000 pesetas. "Esto se debe", dijo, "a que aumenta la proporción de los que perciben subsidio frente a los que reciben prestación". "La CEOE no tiene nada que decir a estas cuestiones", manifestó dijo Elvira.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_