_
_
_
_

Hernández Mancha se ofrece a Fraga "donde, cuando y del modo" que quiera

Antonio Hernández Mancha actual presidente de AP, ha extraído consecuencias de la huelga general del pasado día 14. Ayer dirigió una carta a Manuel Fraga en la que se le ofrece para "hablar sosegadamente" acerca de las demandas de la sociedad española "donde, cuando y del modo" que el candidato a la presidencia de AP estime oportuno. El líder oficial de AP tomó este determinación el mismo día en que el aspirante iniciaba su campaña, en Valladolid, para recuperar la presidencia del partido.

Hernández Mancha ha llegado a la conclusión de que "no estamos ante un asunto exclusivamente sindical, sino algo mucho más serio: el pueblo español desea que el Gobierno y la oposición cambien de rumbo", y en consecuencia "no debemos permitirnos nosotros, el único partido político sin el cual es imp9sible la formación de un Gobierno alternativo' disfrutar morbosamente desde la barrera la herida que nuestro adversario recibe y esperar tiempos mejores, y mientras los españoles sufren los desengaños del poder y las disputas internas de la oposición"."Debemos reconocer que los últimos acontecimientos nos han sorprendido, en cierto modo", añade el presidente aliancista, "y sería indigno dejar pasar los días sin asumir la nueva realidad con todas sus consecuencias. Ha llegado el momento, en fin, que nos obliga a prescindir de otras consideraciones y pIantearnos seriamente cual debe ser el nuevo rumbo y qué es lo que la sociedad demanda de Manuel Fraga y de Antonio Hernández Mancha".

El fundador de AP, mientras tanto, ofreció una conferencia de prensa en Valladolid, horas antes de iniciar el primer mitin de su campaña para recuperar la presidencia del partido conservador, según informa Luis Miguel de Dios. Manuel Fraga considera que "tras el éxito indudable de la huelga del 14 de diciembre" este es un buen momento "para cambiar de política y de ministros" y para "abrir un diálogo sobre el diálogo, es decir, para discutir cómo queremos que se hagan las cosas de ahora en adelante".

Fraga insistió en numerosas ocasiones en la necesidad de recuperar el diálogo como fórmula de comportamiento ante la constatación de que "este Gobierno no habla con nadie, ni con los sindicatos ni con la oposición ni con cualquiera de las fuerzas sociales y políticas". "Los sindicatos", añadió, "no tienen interlocutores cuando quieren debatir sus posturas y a la oposición no le queda más camino que tirarse al monte y abandonar comisiones y otros organismos ante la evidencia de que ni se aceptan sus enmiendas ni se dialoga". Pidió a los sindicatos y al Gobierno que no se cierren en sus posturas.

[Manuel Fraga responderá el próximo lunes a la carta que ayer le remitió Antonio Hernández Mancha. Fraga, que no quiso decir si su contestación será favorable a una nueva entrevista, aseguré que ésta "no será enviada a ningún periódico", informa la agencia Efe.]

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_