_
_
_
_

La Asociación de la Prensa recuerda el significado de 'Cuadernos para el Diálogo'

La Asociación de la Prensa de Madrid rindió ayer un homenaje a la Constitución al cumplirse el décimo aniversario de la Carta Magna y presentó un número especial editado por la asociación dedicado a la revista Cuadernos para el Diálogo, que cumple su 25º aniversario. En el mismo acto se entregaron los premios de periodismo de esta entidad de los dos últimos años.

Joaquín Ruiz-Giménez, fundador de la revista (Madrid, octubre de 1963-octubre de 1978) calificó de hermosa la aventura de Cuadernos y resaltó que fue un trabajo de un grupo muy plural en ideología y en condiciones sociales "que pretendió hacer una transición pacífica hacia una sociedad democrática y más equitativa".Ante un buen número de miembros del equipo fundacional, del consejo de redacción, de periodistas que trabajaron en la revista y de políticos actuales que estuvieron de alguna forma vinculados a sus páginas, Ruiz Giménez recordó distintas fases de los 15 años que duró la revista y dijo: "Cuadernos acabó para nosotros como publicación, pero tenemos dentro su espíritu y espero que nos ayude a superar las discrepancias y que continúe siendo signo de esperanza".

Previamente Félix Santos, ano de los directores de la revista, junto con el propio Ruiz-Giménez, Francisco José Ruiz Gisbert y Pedro Altares, destacó corno una de las lecciones más importantes de Cuadernos su pedagogía democrática y dijo que no estaban allí para hacer una profesión de nostalgia. Más de 150 parlamentarios actuales y bastantes firmas destacadas del periodismo nacional tuvieron en su tiempo algún tipo de vinculación con la revista.

Intervino también el presidente de la Asociación, Luis Apostua, promotor de la idea de editar el número especial, ante cerca de 200 personas entre las que se encontraban los ministros de Justicia, Enrique Múgica, y de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero; el presidente del Senado, José Federico de Carvajal; el presidente del Consejo de Estado, Toniás de la Quadra; el vicepresidente del Congreso, Leopoldo Torres, y el alcalde de Madrid, Juan Barranco.

En el mismo acto los directivos de la Asociación de la Prensa entregaron los premios periodísticos de esta entidad que este año han recaído en Carlos Mendo, redactor jefe de EL PAÍS (premio Rodríguez Santamaría a la mejor labor de toda una vida periodística); en Manuel Blanco, de Abc (premio Javier Bueno a la mejor labor especializada) y en Jesús Hermida, director del programa Por la mañana, de Televisión Española (premio Víctor de la Serna a la mejor labor periodística de 1987). Fueron entregados igualmente los premios del año anterior a Radio Nacional de España; a Maruja Torres, de EL PAÍS, y a Manuel Leguineche, de la agencia Lid. Por otra parte se inauguró una exposición fotográfica sobre la transición en los salones de la asociación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_